Descubre cómo cultivar una huerta orgánica exitosa durante todas las estaciones, con esta guía mensual de siembra y cuidado de cultivos adaptada a nuestro clima.
Más de $1,3 millones en mayo para ser de clase media en Ciudad de Buenos Aires
La Canasta Total (CT), que clasifica al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, según el organismo estadístico porteño, se situó en $1.071.801.
Sociedad12 de junio de 2024En mayo de 2024, una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires necesitó al menos $1.339.751,45 para ser considerada de clase media y $860.100 para no caer bajo la línea de pobreza.
Para evitar la indigencia, se requirieron ingresos mínimos de $486.068, según la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, aumentó un 4,04% respecto al mes anterior, alineándose con la inflación de la Ciudad, que también fue del 4,04%. En términos interanuales, la CBA creció un 286,7%, superando en casi seis puntos porcentuales la inflación interanual del 280,9%.
En cuanto a la Canasta Básica Total (CBT), que establece el límite de la pobreza, el incremento mensual fue del 4,15%, en línea con la inflación general de CABA. En el ámbito interanual, el aumento fue del 286,39%, superando al índice general por 5,8 puntos porcentuales.
Este aumento del 286,39% en términos interanuales implica que, para no ser considerado pobre en la Ciudad de Buenos Aires, se necesita ganar $637.499 más que en mayo de 2023.
La Canasta Total (CT), que clasifica al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, según el organismo estadístico porteño, se situó en $1.071.801. Este monto representó un aumento mensual del 5,96% y un incremento interanual del 291,09% en comparación con abril de 2023.
El cálculo se basa en un hogar compuesto por una pareja de 35 años, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos de 9 y 6 años.
Niveles socioeconómicos según ingresos
- Indigencia: Hogares con ingresos mensuales inferiores a $486.068,05, no alcanzando a cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
- Pobreza no indigente: Hogares con ingresos mensuales entre $486.068,06 y $860.099,70, suficientes para cubrir la CBA pero no la Canasta Básica Total (CBT).
- No pobres vulnerables: Hogares con ingresos mensuales entre $860.099,71 y $1.071.801,15, alcanzando la CBT pero no la Canasta Total (CT).
- Sector medio frágil: Hogares con ingresos mensuales entre $1.071.801,16 y $1.339.751,44, alcanzando la CT pero no 1,25 veces la CT.
- Sector medio “clase media”: Hogares con ingresos mensuales entre $1.339.751,45 y $4.827.204,63, alcanzando al menos 1,25 veces la CT pero no 4 veces la CT.
- Sector acomodado: Hogares con ingresos mensuales de $4.827.204,64 en adelante, alcanzando 4 veces o más la CT.
Fuente: Ámbito
Las lluvias traen mosquitos y en la provincia de Santa Fe sabemos muy bien lo que esto implica, Denque, Zika, Chikungunya. Te contamos los 3 tipos de mosquitos que hay en la zona y de los que hay que cuidarse y como combatirlos.
El césped puede convertirse en un desafío durante las temporadas de lluvia y los caprichosos ciclos climáticos. Descubre aquí cómo controlar y mantener a raya este imparable crecimiento verde.
Moscas y Mosquitos: derribantes inocuos para niños y mascotas
Descubre los secretos naturales para alejar moscas y mosquitos sin riesgos para los más pequeños y tus fieles compañeros.
Consejos para unas vacaciones seguras: cómo proteger tu inversión y disfrutar sin preocupaciones
Sociedad09 de enero de 2025El Gobierno de la municipalidad de Rafaela compartió recomendaciones clave para elegir, contratar y disfrutar de tus vacaciones sin riesgos.
Cómo prevenir golpes de calor en niños, adultos mayores y toda la familia
Sociedad08 de enero de 2025Evita golpes de calor con medidas clave como hidratación adecuada, ropa ligera y protegiéndote del sol. Aprende cómo cuidar especialmente a niños y personas mayores.
Aumentan las picaduras de alacranes en Rafaela: claves para prevenir y actuar
Rafaela16 de enero de 2025Por el calor, se triplican los casos en menores. Cómo prevenirlas y cuáles son los pasos a seguir en caso de una picadura. El Hospital “Dr. Jaime Ferré” brinda información clave.
La inflación en Santa Fe cerró el 2024 en 114,6%, por debajo del promedio nacional
Santa Fe17 de enero de 2025El IPC provincial mostró una suba del 2,4% en diciembre, impulsado por esparcimiento, servicios y vivienda. Alimentos y bebidas crecieron un 2,9% durante el último mes del año.
Compras en dólares: Cómo funcionará el nuevo sistema de pagos electrónicos
Argentina17 de enero de 2025Desde marzo, podrás pagar en dólares con tarjetas y códigos QR, gracias a una normativa que busca incentivar la dolarización y facilitar las transacciones en múltiples monedas.