
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
La Canasta Total (CT), que clasifica al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, según el organismo estadístico porteño, se situó en $1.071.801.
Sociedad12 de junio de 2024En mayo de 2024, una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires necesitó al menos $1.339.751,45 para ser considerada de clase media y $860.100 para no caer bajo la línea de pobreza.
Para evitar la indigencia, se requirieron ingresos mínimos de $486.068, según la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, aumentó un 4,04% respecto al mes anterior, alineándose con la inflación de la Ciudad, que también fue del 4,04%. En términos interanuales, la CBA creció un 286,7%, superando en casi seis puntos porcentuales la inflación interanual del 280,9%.
En cuanto a la Canasta Básica Total (CBT), que establece el límite de la pobreza, el incremento mensual fue del 4,15%, en línea con la inflación general de CABA. En el ámbito interanual, el aumento fue del 286,39%, superando al índice general por 5,8 puntos porcentuales.
Este aumento del 286,39% en términos interanuales implica que, para no ser considerado pobre en la Ciudad de Buenos Aires, se necesita ganar $637.499 más que en mayo de 2023.
La Canasta Total (CT), que clasifica al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, según el organismo estadístico porteño, se situó en $1.071.801. Este monto representó un aumento mensual del 5,96% y un incremento interanual del 291,09% en comparación con abril de 2023.
El cálculo se basa en un hogar compuesto por una pareja de 35 años, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos de 9 y 6 años.
- Indigencia: Hogares con ingresos mensuales inferiores a $486.068,05, no alcanzando a cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
- Pobreza no indigente: Hogares con ingresos mensuales entre $486.068,06 y $860.099,70, suficientes para cubrir la CBA pero no la Canasta Básica Total (CBT).
- No pobres vulnerables: Hogares con ingresos mensuales entre $860.099,71 y $1.071.801,15, alcanzando la CBT pero no la Canasta Total (CT).
- Sector medio frágil: Hogares con ingresos mensuales entre $1.071.801,16 y $1.339.751,44, alcanzando la CT pero no 1,25 veces la CT.
- Sector medio “clase media”: Hogares con ingresos mensuales entre $1.339.751,45 y $4.827.204,63, alcanzando al menos 1,25 veces la CT pero no 4 veces la CT.
- Sector acomodado: Hogares con ingresos mensuales de $4.827.204,64 en adelante, alcanzando 4 veces o más la CT.
Fuente: Ámbito
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.