
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Pasaría de turnos de 8 horas diarias a turnos de 6 horas. La empresa asegura que es para "cuidar fuentes de trabajo". Operarios cobrarían menos.
Sociedad27 de junio de 2024Ante la caída del mercado interno, la automotriz Renault reducirá de 8 horas a 6 los dos turnos de producción en la planta de Santa Isabel en Córdoba.
Así fue notificado a unos 1.400 operarios que trabajan en ese establecimiento. La comunicación interna la realizaron los delegados de SMATA.
La medida comenzaría a regir a partir del 1 de julio y, en principio, se extendería hasta fin de año. La decisión puede revertirse si la demanda se recupera.
Según la compañía este cambio es "con el objetivo de organizar de la mejor manera nuestro esquema de producción para atender las demandas del mercado”
Por lo que “a partir del 1 de julio Fábrica Santa Isabel se organizará en turnos productivos de 6 horas. Esta organización tiene como misión principal cuidar las fuentes de trabajo y continuar apostando a la producción local", señalaron.
La medida también impacta en la producción de Nissan ya que la pickup Frontier se fabrica en ese mismo establecimiento.
En tanto, Renault fabrica allí los modelos Logan, Sandero, Stepway, Alaskan y Kangoo.
La planta de Santa Isabel estuvo parada durante toda la semana pasada, a raíz de la suma de dos fines de semana largos. Fue una de las seis automotrices que no operó durante esos días.
Según fuentes sindicales, los operarios cobrarán seis horas diarias como trabajadas y una adicional como "no remunerativa”.
Esto implica una reducción de sus ingresos ya que lo normal es cobrar por 8,3 horas diarias.
En otras terminales se está analizando extender el período vacacional de invierno de una semana a dos por la caída de la actividad.
Fuente: www.arodarblog.blogspot.com
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.