
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
En julio volvió a aumentar el precio de los combustibles en todo el país. En la ciudad, el litro de nafta súper YPF llegó a los $ 1.077.
Sociedad03 de julio de 2024Esta nueva actualización en los valores que se refleja en los surtidores desde el primer día de julio, el 7mo en el año y el 8vo en la era Milei, responde al incremento parcial en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) de apenas el 1%, junto a la devaluación mensual del 2% del dólar y al último ajuste en el precio de los biocombustibles autorizado por la Secretaría de Energía.
De esta manera, de enero a junio, los combustibles ya subieron un 63,65% promedio.
Teniendo en cuenta los nuevos valores, el precio del litro de los combustibles en los surtidores rafaelinos quedaron de la siguiente manera:
Nafta Súper: $1.077. (antes $.1046). Infinia: $1.294. Ultra: $1.127. Infinia Diesel: $1.315.
Nafta Súper $1.104. (antes $1.068). V-Power Nafta: $1.335. Evolux Diesel: $1.158. V-Power Diesel: $1.348.
Nafta Súper: $1.130. (antes $1.089). Quantium: $1.352. Axion Diesel: $1.199. Quantium Premium: $1.370.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.