
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Disfrutar de las vacaciones en la nieve es una experiencia única, pero es esencial saber cómo colocar cadenas en las ruedas del vehículo y cuándo utilizarlas para evitar riesgos.
Sociedad08 de julio de 2024Las vacaciones en la nieve son una oportunidad ideal para disfrutar de deportes invernales, paisajes impresionantes y momentos inolvidables en familia o con amigos.
Sin embargo, conducir en condiciones de nieve y hielo puede presentar desafíos significativos, por lo que es crucial estar preparado para garantizar tu seguridad y la de tus seres queridos.
Una de las medidas más importantes que puedes tomar es saber cómo y cuándo colocar cadenas en las ruedas de tu vehículo. Este artículo te proporcionará una guía completa sobre el uso de cadenas para nieve, sus beneficios y cuándo es más seguro evitar circular.
Las cadenas para nieve son dispositivos que se colocan en las ruedas del vehículo para mejorar la tracción en condiciones de hielo y nieve.
Son esenciales para mantener el control del vehículo en superficies resbaladizas, reduciendo significativamente el riesgo de accidentes.
- Mejor Tracción: Las cadenas proporcionan una mayor tracción en carreteras cubiertas de nieve y hielo, ayudando a prevenir deslizamientos y patinazos.
- Mayor Control: Con cadenas, es más fácil controlar el vehículo en curvas y pendientes, lo que es crucial en terrenos montañosos.
- Reducción de Distancia de Frenado: Las cadenas mejoran la capacidad de frenado del vehículo, disminuyendo la distancia necesaria para detenerse en superficies resbaladizas.
- Seguridad Adicional: En condiciones extremas, las cadenas pueden ser la diferencia entre mantener el control del vehículo y sufrir un accidente.
Colocar cadenas en las ruedas puede parecer una tarea complicada, pero con un poco de práctica, se puede realizar de manera rápida y efectiva. A continuación, te presentamos una guía paso a paso:
1. Prepárate con anticipación: Antes de salir de casa, asegúrate de tener las cadenas correctas para tu vehículo y familiarízate con el proceso de instalación.
2. Busca un lugar seguro: Si necesitas colocar las cadenas en la carretera, busca un lugar seguro y alejado del tráfico para detenerte.
3. Coloca el vehículo en neutro: Apaga el motor y coloca el vehículo en neutro o en estacionamiento (P) para evitar movimientos inesperados.
4. Despliega las cadenas: Extiende las cadenas en el suelo y asegúrate de que no estén enredadas.
5. Coloca las cadenas sobre las ruedas: Levanta las cadenas y colócalas sobre las ruedas de tracción (las ruedas delanteras en vehículos de tracción delantera y las traseras en vehículos de tracción trasera).
6. Ajusta las cadenas: Conecta los ganchos o cierres de las cadenas y ajusta la tensión para asegurarte de que estén firmemente sujetas a las ruedas.
7. Prueba la instalación: Conduce lentamente unos metros para asegurarte de que las cadenas estén bien colocadas y ajustadas.
Es fundamental saber cuándo es necesario utilizar cadenas para nieve para maximizar su eficacia y evitar daños a tu vehículo o a la carretera.
- Condiciones de nieve profunda: Cuando la carretera está cubierta de una capa gruesa de nieve, las cadenas proporcionan la tracción adicional necesaria para avanzar.
- Hielo en la carretera: En presencia de hielo, las cadenas ayudan a mantener el control del vehículo y reducir el riesgo de deslizamientos.
- Pendientes pronunciadas: En carreteras montañosas con pendientes pronunciadas, las cadenas son esenciales para mantener la tracción y el control del vehículo.
- Requerimientos legales: En algunas áreas, el uso de cadenas es obligatorio en determinadas condiciones climáticas; asegúrate de conocer las regulaciones locales.
Aunque las cadenas para nieve son herramientas valiosas, hay situaciones en las que es mejor evitar circular para garantizar tu seguridad.
- Tormentas de nieve severas: En medio de una tormenta de nieve, la visibilidad y las condiciones de la carretera pueden ser extremadamente peligrosas. Es mejor esperar a que las condiciones mejoren.
- Avisos de clima extremo: Si las autoridades emiten avisos de clima extremo o cierre de carreteras, sigue sus recomendaciones y evita circular.
- Falta de experiencia: Si no te sientes seguro conduciendo en condiciones de nieve o hielo, es mejor optar por el transporte público o esperar a que las carreteras sean seguras.
Para realizar una conducción segura y responsable, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) recomienda:
• Consultar las indicaciones de las autoridades competentes sobre la accesibilidad y el estado de las rutas y calles.
• Verificar la obligatoriedad de uso de neumáticos con clavos y/o de invierno o de cadenas (vehículos livianos y de carga).
• En el caso de grandes nevadas, seguir la huella dejada por vehículos que circularon anteriormente.
• No realizar maniobras bruscas como frenar, acelerar repentinamente, girar bruscamente el volante o maniobras temerarias como adelantamientos indebidos.
• Aumentar la distancia entre vehículos ya que el frenado será mucho más progresivo.
• ⁠Utilizar anticongelantes en el radiador y en el limpiaparabrisas.
• No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o lugares con visibilidad insuficientes.
• ⁠Siempre encender las luces bajas. Si está nevando, encender los faros antiniebla.
• ⁠En caso de calzada con nieve se desaconseja el uso de motocicletas. Ante el imprevisto de tener que circular en moto, usar casco, ropa térmica y algún elemento reflectante para ser visibles. Además, conducir a muy baja velocidad, realizar maniobras suaves y evitar las zonas con sombra, por probabilidad de hielo sobre la calzada.
Disfrutar de las vacaciones en la nieve es una experiencia increíble, pero la seguridad debe ser siempre una prioridad.
Saber cómo y cuándo colocar cadenas en las ruedas del vehículo es esencial para conducir con seguridad en condiciones de nieve y hielo.
Además, estar informado y preparado puede hacer la diferencia entre unas vacaciones placenteras y una situación peligrosa
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.