
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
Durante el invierno argentino, la poda es una actividad esencial para mantener los jardines y huertos saludables. Conocer las técnicas adecuadas y las fechas óptimas puede marcar la diferencia en el crecimiento y floración de tus plantas.
Sociedad08 de julio de 2024La poda invernal es una práctica vital para los jardineros y agricultores en Argentina. Este proceso no solo ayuda a mantener la salud de las plantas, sino que también promueve un crecimiento vigoroso y una mejor producción de frutos y flores.
La poda invernal se realiza durante los meses de junio a agosto, cuando las plantas están en su fase de dormancia, permitiendo así que se recuperen sin el estrés del crecimiento activo.
La poda invernal ofrece varios beneficios. Durante esta época, las plantas están en dormancia, lo que significa que su actividad metabólica es mínima.
Esto permite que las heridas causadas por la poda sanen más rápidamente y con menos riesgo de enfermedades o infestaciones de plagas.
Además, la ausencia de hojas facilita la visualización de la estructura de la planta, permitiendo una poda más precisa y efectiva.
En Argentina los meses de junio a agosto son los más adecuados, aunque en algunas áreas más frías, como la Patagonia, la poda puede extenderse hasta principios de septiembre.
Es crucial esperar a que las plantas hayan entrado completamente en dormancia y evitar podar durante las heladas fuertes para minimizar el daño a los tejidos vegetales.
1. Herramientas Adecuadas: Utilizar herramientas bien afiladas y desinfectadas es fundamental para realizar cortes limpios y prevenir la propagación de enfermedades. Las tijeras de podar, las sierras de mano y los desinfectantes de herramientas son esenciales en el kit del podador.
2. Tipos de Poda:
- Poda de Formación: Se realiza en plantas jóvenes para darles una estructura adecuada que favorezca su crecimiento.
- Poda de Mantenimiento: Consiste en eliminar ramas muertas, enfermas o dañadas para mantener la salud de la planta.
- Poda de Fructificación: Se aplica a frutales y arbustos con el objetivo de mejorar la producción de frutos.
3. Cortes Correctos: Los cortes deben hacerse justo por encima de una yema o nodo, en un ángulo de 45 grados, para facilitar el drenaje del agua y prevenir la pudrición.
4. Eliminar Ramas Competitivas: Es importante eliminar ramas que compiten entre sí por espacio y luz, favoreciendo así un crecimiento más equilibrado y saludable.
5. No Exagerar: Aunque es tentador eliminar muchas ramas, es crucial no exagerar, ya que una poda excesiva puede debilitar la planta.
- Árboles Frutales: Manzanos, perales, durazneros y ciruelos se benefician enormemente de la poda invernal. La eliminación de ramas viejas y dañadas promueve la producción de nuevos brotes y frutos de mejor calidad.
- Rosales: La poda invernal en rosales ayuda a controlar su tamaño y forma, además de incentivar una floración abundante en primavera.
- Vides: Las vides requieren una poda rigurosa para mantener la producción de uvas de alta calidad. Esta poda se enfoca en eliminar ramas viejas y favorecer la renovación de los brotes.
- Clima: Evitar podar durante periodos de heladas severas es crucial para prevenir daños en las plantas.
- Sanidad Vegetal: Desinfectar las herramientas antes y después de la poda ayuda a prevenir la transmisión de enfermedades entre plantas.
- Seguridad: Utilizar equipo de protección personal, como guantes y gafas, puede prevenir accidentes durante el proceso de poda.
La poda invernal es una práctica esencial para el mantenimiento de jardines y huertos. Con las herramientas adecuadas, técnicas correctas y conocimiento de las fechas óptimas, los jardineros y agricultores pueden asegurar que sus plantas se mantengan saludables y productivas.
No importa si eres un jardinero aficionado o un agricultor experimentado, entender y aplicar estos principios te ayudará a obtener los mejores resultados en tus cultivos.
Así que prepárate, afila tus herramientas y aprovecha al máximo esta temporada de poda invernal.
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.
Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?
Distribución en marcha y prioridad para grupos de riesgo. Las dosis fueron distribuidas a las provincias.
La ANSES oficializó la suba de los haberes jubilatorios para el cuarto mes del año, ajustados según la inflación de febrero. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El servicio de internet satelital de Elon Musk ofrecerá conectividad gratuita en áreas sin cobertura móvil a partir de julio de este año.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber