
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Enfrentar una ola polar requiere preparación y conocimientos sobre vestimenta adecuada. Descubre cómo mantenerte abrigado durante temperaturas extremadamente bajas con esta guía completa.
Sociedad08 de julio de 2024La llegada de una ola polar puede convertir el simple hecho de vestirse en un verdadero desafío. Las temperaturas extremas no solo pueden ser incómodas, sino también peligrosas para la salud si no se está adecuadamente preparado.
La clave para mantenerse abrigado y protegido radica en entender el principio de las capas de ropa y elegir los materiales adecuados.
Aquí te presentamos una guía práctica para vestirte correctamente durante una ola polar, sin sacrificar el estilo.
La técnica de vestirse en capas es esencial para enfrentarse a las bajas temperaturas. Las capas permiten atrapar el calor corporal y crear un aislamiento efectivo contra el frío.
Además, brindan la flexibilidad de ajustar la vestimenta según las condiciones cambiantes del clima y la actividad física.
La capa base es la primera línea de defensa contra el frío. Su función principal es mantener la piel seca, ya que la humedad puede enfriar el cuerpo rápidamente.
Opta por materiales que absorban y expulsen el sudor, como la lana merina o las fibras sintéticas. Evita el algodón, ya que retiene la humedad y puede enfriarte más rápido.
La capa intermedia actúa como aislante, reteniendo el calor corporal. Aquí, los materiales como el vellón (fleece) o el plumón (down) son excelentes opciones.
El vellón es ligero, transpirable y mantiene el calor incluso cuando está húmedo. El plumón, por otro lado, ofrece una excelente relación calor-peso, aunque su rendimiento disminuye si se moja.
La capa externa protege contra los elementos como el viento, la lluvia y la nieve. Busca camperas y pantalones impermeables y a prueba de viento, con buenas propiedades de transpiración para evitar el sobrecalentamiento.
Elegir los materiales correctos es crucial para mantenerte abrigado. Aquí te presentamos algunos de los más recomendados:
- Lana Merina: Excelente para la capa base debido a sus propiedades térmicas y de control de la humedad. Además, es suave y no pica.
- Vellón (Fleece): Ideal para la capa intermedia, ya que es ligero, transpirable y proporciona un buen aislamiento térmico.
El vellón es un tejido sintético, generalmente hecho de poliéster, que se caracteriza por ser suave, ligero y cálido.
Es muy utilizado en ropa de invierno, como abrigos, camperas y ropa de montaña, debido a sus propiedades aislantes y su capacidad para mantener el calor incluso cuando está húmedo.
En Argentina, el vellón se asocia comúnmente con prendas deportivas y de uso diario durante los meses fríos.
- Plumón: Perfecto para la capa intermedia en situaciones de frío extremo. Ofrece un aislamiento superior, pero debe mantenerse seco.
El plumón es un material natural que proviene de las plumas suaves y ligeras situadas debajo de las plumas exteriores de las aves acuáticas, como los patos y gansos.
Es conocido por su excelente capacidad de aislamiento térmico y su relación calor-peso, lo que lo hace ideal para rellenos de camperas, abrigos y edredones.
En Argentina, el plumón se valora mucho en productos de alta calidad destinados a climas muy fríos, debido a su capacidad para mantener el calor sin agregar mucho peso a la prenda.
- Sintéticos: Fibras como el poliéster son buenas alternativas tanto para la capa base como para la intermedia. Son ligeras, de secado rápido y a menudo más económicas que los naturales.
Los accesorios son tan importantes como las capas de ropa. Aquí tienes una lista de imprescindibles para enfrentarte a una ola polar:
- Gorro: La cabeza es una de las áreas por donde se pierde más calor. Un gorro de lana o un gorro forrado con vellón puede hacer una gran diferencia.
- Guantes: Mantener las manos calientes es crucial. Los guantes de lana o sintéticos con forro son ideales. Para condiciones extremadamente frías, considera guantes con aislamiento.
- Bufanda o Pasamontañas: Protegen el cuello y el rostro del frío y el viento. Opta por materiales cálidos y transpirables.
- Calcetines Térmicos: Mantén los pies secos y calientes con calcetines de lana merina o fibras sintéticas. Evita el algodón.
- Botas Impermeables: Elige botas con buen aislamiento y suelas antideslizantes para evitar resbalones y mantener los pies secos.
- Evita la ropa ajustada: La ropa muy ajustada puede restringir el flujo sanguíneo y hacerte sentir más frío. Asegúrate de que las capas sean cómodas y permitan el movimiento.
- Mantén el núcleo caliente: Si tu núcleo (torso) está caliente, es más probable que tus extremidades también lo estén. No subestimes la importancia de las capas intermedias.
- Vigila la exposición: Incluso con la mejor vestimenta, el tiempo de exposición al frío extremo debe ser limitado. Si sientes que comienzas a temblar o pierdes sensibilidad en las extremidades, busca un lugar cálido de inmediato.
Enfrentar una ola polar requiere preparación y conocimiento sobre cómo vestirse adecuadamente.
Siguiendo estos consejos y eligiendo los materiales correctos, puedes mantenerte abrigado y protegido sin sacrificar el estilo.
Recuerda, la clave está en las capas, los materiales adecuados y los accesorios esenciales. Con esta guía, estarás listo para enfrentar las temperaturas más bajas con confianza y elegancia.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.