
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
¿Ya tomaste tus tres sorbitos de esta bebida milenaria? Conocé la historia detrás de esta tradición que se hace cada día más popular en todo el país.
Sociedad01 de agosto de 2024El 1 de agosto es una fecha especial en muchas regiones de Argentina, especialmente en el noreste y noroeste del país.
En esta jornada, es común ver a la gente participar en un ritual ancestral: beber caña con ruda. Esta tradición, que tiene raíces profundas en las culturas indígenas y las creencias populares, se ha mantenido viva a lo largo de los años, simbolizando protección y salud para quienes la practican.
La caña con ruda es una bebida elaborada a partir de caña de azúcar macerada con hojas de ruda macho, una planta conocida por sus propiedades medicinales y protectoras.
Esta costumbre tiene sus raíces en las tradiciones guaraníes y quechuas, quienes consideraban a la ruda como una planta sagrada, capaz de ahuyentar los males y proteger a las personas de las enfermedades.
El 1 de agosto marca el comienzo del mes de la Pachamama, la madre tierra, en las culturas andinas. En esta fecha, se realiza un agradecimiento a la tierra por las cosechas y se busca su bendición para el nuevo ciclo agrícola.
Beber caña con ruda es un acto de purificación y protección, una forma de prepararse para los meses más fríos del año, cuando las enfermedades respiratorias son más comunes.
La preparación de la caña con ruda es sencilla pero debe realizarse con cuidado. Se maceran las hojas de ruda macho en caña de azúcar durante al menos 30 días, aunque algunos prefieren dejarlas reposar hasta un año para que adquieran más potencia.
El 1 de agosto, se recomienda beber en ayunas al menos tres sorbos de esta mezcla. Según la creencia popular, estos tres sorbos aseguran salud y protección durante el resto del año.
La ruda es conocida por sus propiedades medicinales. Es antiespasmódica, digestiva y se utiliza en infusiones para tratar dolencias estomacales y nerviosas.
Sin embargo, su consumo debe ser moderado y bajo supervisión, ya que en grandes cantidades puede resultar tóxica.
Para muchas personas, más allá de las propiedades medicinales, el acto de beber caña con ruda es un ritual de conexión con sus raíces y una forma de mantener viva una tradición que ha pasado de generación en generación.
Este rito es un recordatorio del respeto hacia la naturaleza y de la importancia de la protección y el cuidado de la salud.
En la actualidad, la caña con ruda ha trascendido las fronteras regionales y se ha popularizado en todo el país. En muchas ciudades, especialmente en el litoral argentino, es común encontrar vendedores ofreciendo la bebida en la calle o en tiendas especializadas.
Además, la tradición ha encontrado un nuevo auge gracias a las redes sociales, donde se comparten recetas y se promueven eventos para celebrar el 1 de agosto.
Beber caña con ruda el 1 de agosto es más que una simple costumbre; es un legado cultural que refleja la riqueza de las tradiciones argentinas y su conexión con la naturaleza.
En cada sorbo, se entrelazan historias, creencias y la esperanza de un año lleno de salud y bienestar.
Esta práctica milenaria, que une a los argentinos en un acto de fe y agradecimiento, seguirá siendo parte integral de la identidad cultural del país, recordándonos la importancia de nuestras raíces y la sabiduría de nuestros ancestros.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.