
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
La plataforma de música anunció cambios en los planes premium. ¿Cuánto sale ahora con o sin impuestos?
Sociedad07 de agosto de 2024Spotify anunció a sus usuarios de Argentina un nuevo aumento en los planes mensuales premium, a los que -como ya es costumbre- se deben sumar aparte los impuestos al tratarse de una transacción en moneda extranjera. El plan individual costará casi el doble desde el mes que viene, por ejemplo.
En los últimos días, la empresa empezó a avisar a través de correo electrónico sobre los nuevos precios de sus planes.
El incremento es una realidad para aquellos que se registren ahora al formato premium (ilimitado con descargas), pero con una salvedad para suscriptores: recién los afectará en la fecha de facturación de septiembre.
“Vamos a aumentar el precio de Premium Individual para poder seguir invirtiendo e innovando en nuestra oferta de productos y funciones, y para brindarte la mejor experiencia”, dijo la compañía dedicada a la transmisión de música online.
El plan individual premium pasará de $1.299 a $2.499 por mes, cifra a la que hay que agregar los impuestos. En total, los usuarios pagarán desde septiembre:
- Premium Individual: pasa de 1.299 a $2.499 / $3.973 total con 59% de impuestos
- Premium Dúo: pasa de 1.699 a $3.299 / $5.575 total
- Premium Familiar: pasa de 2.199 a $4.199 / $6.676 total
- Premium Estudiantes: pasa de 699 a $1.299 / $2.065 total
Según otras fuentes el impuesto sería del 61%
Todo uso de tarjetas de débito o crédito en servicios digitales del exterior (Netflix, PlayStation, Max, Amazon...) que requiera acceso a divisas está afectado por:
- 8% por impuesto PAIS (el digital tributa menos)
- 21% IVA
- 30% de percepción a cuenta de Ganancias
Es decir, un total de 59% sobre el valor base.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.