Con el Operativo Verano en marcha cuáles serán los controles en rutas y documentos necesarios para viajar seguro por toda la provincia.
Récord de controles en rutas santafesinas durante julio
Se fiscalizaron más de 74 mil vehículos, un 37 % más que el promedio. Las actas labradas durante julio también tuvieron el número más alto del que se tenga registro.
Santa Fe12 de agosto de 2024La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) registró en el mes de julio un récord de vehículos controlados en rutas y accesos: fueron 74.822 los vehículos fiscalizados en 2.880 operativos llevados a cabo en territorio santafesino.
Como referencia, el promedio mensual de 2023 había sido de 54.576 vehículos, por lo que los controles realizados en julio de 2024 representa un aumento del 37% respecto a esa media.
En este orden, las actas labradas durante julio también tuvieron el número más alto que se tenga registro, siendo el incremento del 44 % respecto a 2023.
Ya en junio los registros daban cuenta de un gran incremento en materia preventiva, con 58.399 vehículos controlados, 48.715 test de alcoholemias realizados y 11.553 actas labradas en 2.553 operativos.
Así mismo, en mayo se controlaron 46.841 vehículos en 2.057 operativos y se labraron 8.773 actas.
En referencia al tipo de infracciones detectadas, se encontró que la falta de revisión técnica obligatoria (RTO) es la que mayor porcentaje representa, con un 31 % del total.
Luego, la falta del uso del cinturón de seguridad, el faltante de documentación reglamentaria, de elementos de seguridad y luces bajas sin encender son, entre otras, las que completan el universo de infracciones.
Controles de alcoholemia
Al igual que los vehículos controlados y las actas labradas, los tests de alcoholemia también fueron récord en julio: se realizaron 58.543 testeos durante el mes.
En el marco de los controles sostenidos en el mes de junio de este año, estos valores también habían marcado un récord, con 48.715 tests realizados, lo que impulsó la variación interanual acumulada de los últimos 6 meses con un aumento del 34 % con respecto a 2023.
La suba se explica en gran parte por el uso de alómetros, equipos que permiten realizar de manera ágil decenas de testeos. Hoy representan el 98 % del total de testeos.
Desde la incorporación de estos equipos, se ha evidenciado una notable baja en la positividad sancionable en los resultados de las alcoholemias, con solo un 0,43 % durante julio.
Este índice equivale a decir que 1 cada 232 conductores testeados superó el máximo de alcohol en sangre permitido para conducir.
Como referencia, este índice había sido 1 positivo cada 33 testeados (3,1 %) durante 2021, antes que se incorpore esta novedosa tecnología de control.
Los controles periódicos que realiza la APSV son coordinados con la Policía de Seguridad Vial en busca de impedir conductas que pongan en riesgo la seguridad de quienes transitan las rutas de toda la provincia.
El consumo de alcohol al volante constituye uno de los factores preponderantes en la ocurrencia de siniestros viales.
Por la ola de calor desde ASSA recuerdan la necesidad de hacer un uso responsable del agua potable. Las plantas potabilizadoras están trabajando al 100 %.
Lo puso en marcha la gestión Perotti y lo continuó la actual administración. Más de 300 mil santafesino al año lo utilizan.
El Senado provincial aplaza el debate de una ley clave contra el nepotismo. La medida busca eliminar cargos hereditarios y prácticas de favoritismo en el sector público.
El gobierno provincial multiplica inversiones para optimizar la matriz energética y fortalecer los sectores productivo y residencial.
Capacitan a choferes de ambulancias para mejorar su formación profesional
Santa Fe30 de diciembre de 2024Más de 60 choferes del sistema de emergencias de Santa Fe culminaron un curso de capacitación, elevando su profesionalismo en situaciones de emergencia.
El césped puede convertirse en un desafío durante las temporadas de lluvia y los caprichosos ciclos climáticos. Descubre aquí cómo controlar y mantener a raya este imparable crecimiento verde.
Además según datos del Registro Civil provincial fue un año marcado por la caída de nacimientos y un leve descenso en matrimonios y uniones convivenciales.
Qué necesito para viajar a Brasil: vacunas, documentación y autorizaciones
Sociedad06 de enero de 2025Prepárate para unas vacaciones inolvidables en Brasil con esta guía completa de requisitos y consejos esenciales para cruzar la frontera y disfrutar sin contratiempos.