
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) brindó precisiones sobre los dólares que no son aceptados por la Reserva Federal de EEUU
Sociedad14 de agosto de 2024Desde el 1 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó un esquema para la recepción voluntaria de billetes de dólares estadounidenses dañados por parte de las entidades financieras, sin costo alguno.
Este programa estará vigente hasta el 31 de diciembre y busca incentivar los depósitos en moneda extranjera en el marco del Régimen de Regularización de Activos, comúnmente conocido como "blanqueo".
Sin embargo, no todos los billetes de dólares son aceptados bajo este esquema, y existen criterios específicos que determinan cuáles no califican.
El BCRA, siguiendo las directrices de la Reserva Federal de los Estados Unidos, estableció que ciertos billetes de dólares no pueden ser considerados aptos para depósito.
En particular, la Reserva Federal no acepta los billetes que se consideran "mutilados". Estos son billetes que sufrieron daños tan graves que perdieron al menos la mitad de su superficie original o cuya condición es tan mala que su valor es cuestionable.
- Billetes quemados: Aquellos que han sido dañados por el fuego y que ya no pueden manejarse sin comprometer su integridad.
- Billetes dañados por líquidos: Aquellos que han sido expuestos a líquidos de manera que su manipulación pueda comprometer su estructura.
Según la normativa, los billetes que presentan menos de la mitad de su superficie original o cuyo estado requiere un análisis especial para determinar su valor no son aceptados por la Reserva Federal ni, por ende, por el BCRA para el depósito en el marco del blanqueo.
Por otro lado, hay billetes que, aunque sucios, rotos, desgastados o desfigurados, sí pueden ser aceptados para depósito bajo ciertas condiciones. La Embajada de los Estados Unidos en Argentina ofrece una guía para identificar estos billetes:
- Más del 50% del billete está presente: Si más de la mitad de un billete es reconocible como dinero de los Estados Unidos, puede ser aceptado para depósito.
- 50% o menos del billete está presente con evidencia de destrucción total de las partes faltantes: Si el billete presenta menos del 50% de su superficie, pero se puede demostrar que las partes faltantes fueron completamente destruidas, también puede ser aceptado.
Es fundamental que las personas que deseen participar en el Régimen de Regularización de Activos tengan en cuenta estas restricciones al momento de depositar dólares.
Los billetes que no cumplan con las condiciones establecidas por la Reserva Federal serán rechazados, lo que podría complicar el proceso de blanqueo.
Este programa del BCRA busca fomentar la bancarización de divisas extranjeras, pero también se asegura de mantener altos estándares en cuanto a la calidad de los billetes aceptados. Por lo tanto, es crucial revisar cuidadosamente el estado de los dólares antes de intentar su depósito bajo este esquema.
Fuente BAE
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.