
Publicaron un cronograma especial para el retiro del D.N.I. ¿Cuáles serán los horarios y dónde puedo retirarlos?
Es el primer caso de viruela del mono del 2024 en territorio santafesino. Se registró el 30 de julio. Se trata de una mujer de 38 años, que no refiere viajes al exterior.
Santa Fe16 de agosto de 2024A partir de la alerta nacional sobre la viruela del mono, el Ministerio de Salud de Santa Fe difundió información sobre el primer caso reportado en la provincia en 2024. Las acciones de vigilancia y recomendaciones.
Se trata de una mujer rosarina que el pasado 30 de julio fue diagnosticada con esta enfermedad y al día de hoy según las fuentes consultadas ya fue dada de alta.
La persona, con residencia habitual en el departamento Rosario, consultó en un efector privado por cuadro de 10 días de evolución caracterizado por fiebre, cefalea, mialgias y exantema vesicular con pústulas y costras.
Ante esta situación, se realizó denuncia epidemiológica y la posterior toma de muestra para envío a laboratorio de referencia nacional.
A su vez, se investigaron los contactos estrechos de esta persona, con indicación de aislamiento.
En la provincia de Santa Fe, se han registrado 17 casos confirmados en el año 2022 y un caso confirmado en el año 2023.
Según el último Boletín Epidemiológico Nacional emitido el 12 de agosto pasado, durante el 2024 y hasta este momento se confirman 5 casos de viruela símica en Argentina, de un total de 39 casos notificados (todos ellos identificados desde fines del mes de julio).
Por otro lado, el informe detalla que no se registraron personas fallecidas por esta enfermedad en este año.
El clado identificado en el país hasta el momento es el Clado II, el mismo que se registró desde el inicio de la circulación de esta enfermedad en Argentina en el año 2022. Circula en más de 30 países de la región y en múltiples países del mundo.
De los casos registrados hasta el momento, tres de ellos registran antecedentes de viaje o contacto con viajeros, mientras que un caso no presenta antecedentes de viaje y el restante se encuentra en investigación epidemiológica.
En la provincia de Santa Fe, se registraron 17 casos confirmados en el año 2022 y un caso confirmado en el año 2023.
Como mencionamos al principio, el 30 de julio del corriente año, se confirmó el primer caso de viruela símica. Se trata de una mujer de 38 años, que no refiere viajes al exterior. La persona consultó en un efector privado por cuadro de 10 días de evolución.
El Ministerio de Salud de la Nación recuerda que los síntomas más comunes de la viruela símica son las lesiones en la piel y mucosas, que pueden doler.
Las lesiones se pueden ubicar en regiones genitales, paragenitales o perianales, la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies o tronco.
El número de lesiones puede oscilar entre unas pocas localizadas hasta a múltiples dispersas en distintas localizaciones.
Al principio, las lesiones son planas, luego se llenan de líquido y, a continuación, se forman costras, se secan y se desprenden, y por debajo se forma una capa nueva de piel.
También puede presentarse dolor o sangrado anorrectal, inflamación de ganglios, fiebre, dolor de cabeza, muscular o de espalda, y cansancio y decaimiento.
Los síntomas suelen durar de dos a tres semanas y, por lo general, desaparecen por sí solos o con cuidados de apoyo, como medicamentos para el dolor o la fiebre.
En caso de haber tenido contacto cercano con una persona que tiene viruela símica o lo sospecha, o si se tienen síntomas compatibles, es importante realizar una consulta médica temprana, evitar el contacto estrecho con otras personas y lavarse las manos frecuentemente.
No compartir elementos personales como sábanas, toallas, ropa y utensilios.
Las personas con viruela símica deben seguir las indicaciones del equipo de salud. Los síntomas a menudo se resuelven por sí solos sin necesidad de tratamiento.
Es importante no automedicarse y seguir siempre el tratamiento médico indicado.
La viruela símica (mpox) es una enfermedad producida por un virus, que se puede transmitir de animales a humanos y de una persona a otra a través del contacto físico piel a piel.
Se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona (por ejemplo, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel), incluido el contacto sexual.
Publicaron un cronograma especial para el retiro del D.N.I. ¿Cuáles serán los horarios y dónde puedo retirarlos?
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.