
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
Marcos Galperin argumenta que la crearon para no competir entre ellos y obstaculizar el crecimiento de empresas fintech. Hubo respuesta inmediata.
Sociedad26 de agosto de 2024Mercado Libre presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) contra los principales bancos de Argentina, acusándolos de cartelización, concentración prohibida y prácticas coordinadas que, según la empresa, están diseñadas para perjudicar a la industria fintech y a sus usuarios.
La denuncia se centra en la creación y operación de la billetera digital MODO, integrada por 36 bancos, que, según el unicornio de origen argentino dueño de Mercado Pago, restringe la competencia en el sector financiero del país.
La denuncia de Mercado Libre, una de las principales plataformas de comercio electrónico y servicios financieros en América Latina, argumenta que MODO fue creada con el objetivo de limitar la competencia entre los propios bancos y de obstaculizar el crecimiento de empresas fintech.
“Los bancos se concentran ilegalmente en MODO, y nunca notificaron ni solicitaron autorización a la CNDC para operar de forma conjunta”, señala Mercado Libre en su comunicado.
Esta supuesta falta de notificación representa, según la denuncia, una violación de la ley de defensa de la competencia que obliga a las empresas a informar acuerdos que puedan afectar el mercado.
MODO pertenece a los principales bancos públicos y privados, como Macro, Santander, BBVA, Galicia, ICBC, Nación y Ciudad, entre otros (el único grande que no forma parte es el Banco Provincia).
MODO asegura tener más de 17 millones de usuarios y 800.000 comercios adheridos en el país.
La compañía asegura que el accionar de Meli –tal la sigla con la que cotiza Mercado Libre en Wall Street– es un nuevo intento por limitar la competencia en el sector y que sólo buscan desviar la atención de la denuncia realizada en su contra en el mes de mayo por abuso de posición dominante.
Desde el sector bancario aseguraron que “MELI no se carteliza, es directamente un monopolio. Además, realizan intermediación financiera sin tener licencia para hacerlo”.
Y señalan otras cuestiones, como que cobra exclusivamente con Mercado Pago, que gracias a su poder monopólico es la billetera más cara y que mantuvo por años cerrado su QR de pago, obligando a los comercios y usuarios tener ser clientes de su billetera para poder recibir o realizar pagos con QR.
La denuncia de Mercado Libre llega poco después de una movida similar de MODO contra Mercado Pago. En mayo, la billetera digital de los bancos había denunciado a Mercado Libre ante la misma Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por comportamientos anticompetitivos exclusorios.
La presentación alega un abuso de su posición dominante “en perjuicio de múltiples actores del mercado, incluidos competidores, comercios y consumidores”.
El disparador del conflicto en ese momento era que, cuando un comercio tenía un QR provisto por Mercado Pago, solo aceptaba pagos con tarjeta vía QR si el plástico estaba cargado en una billetera de Mercado Pago y los rechaza si el cliente tiene cargada su tarjeta en billeteras bancarias, como MODO.
Una norma del BCRA terminaba con esa exclusividad para Mercado Pago y la obligaba a abrir su red a cualquier billetera. Tras varias prórrogas, finalmente la interoperabilidad terminó aplicándose.
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.
Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?
Distribución en marcha y prioridad para grupos de riesgo. Las dosis fueron distribuidas a las provincias.
La ANSES oficializó la suba de los haberes jubilatorios para el cuarto mes del año, ajustados según la inflación de febrero. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El servicio de internet satelital de Elon Musk ofrecerá conectividad gratuita en áreas sin cobertura móvil a partir de julio de este año.
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.