Descubre cómo cultivar una huerta orgánica exitosa durante todas las estaciones, con esta guía mensual de siembra y cuidado de cultivos adaptada a nuestro clima.
Tarjeta azul fuera: ¿Cómo autorizo a un tercero a conducir un vehículo?
Con la eliminación de la Cédula Azul que validaba a una persona que no era dueño de un vehículo pudiera conducirlo surgió un trámite que lo reemplaza. ¿Cuál es el trámite?
Sociedad05 de septiembre de 2024La Disposición 29/2024, publicada en mayo de 2024, establece que la cédula azul, documento utilizado para autorizar a terceros a conducir un vehículo, ya no es obligatoria para la circulación en el territorio argentino.
En su lugar, se implementan nuevas formas de autorización digital y una actualización sobre la vigencia de la cédula verde.
Cambios principales en la normativa:
- La cédula verde ya no tiene fecha de vencimiento y puede presentarse tanto en formato físico como digital, a través de la aplicación Mi Argentina.
- La cédula azul pierde su obligatoriedad, aunque seguirá siendo válida si ya fue emitida y autorizada por el titular del vehículo.
¿Cómo autorizar a otra persona a conducir tu vehículo?
El artículo 5 de la disposición detalla el procedimiento que los titulares deben seguir para permitir que otra persona conduzca su vehículo. El proceso se realiza a través del portal digital de AFIP, de la siguiente manera:
1. Acceder al Sistema Integral de Trámites Electrónicos.
2. Validarse en el portal de la AFIP con clave fiscal.
3. Seleccionar el dominio del vehículo.
4. Ingresar los datos del tercero a autorizar (nombre, apellido y CUIT/CUIL/CDI).
Una vez completado este proceso, la persona autorizada podrá visualizar la cédula verde en el apartado Mis Vehículos de la aplicación Mi Argentina.
Si en algún momento deseas revocar la autorización, el mismo procedimiento debe seguirse para desautorizar al conductor.
¿Te gustaría tener tu propio blog temático sobre automóviles?
Ingresa aquí -> más información
Documentos obligatorios para circular
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha aclarado los documentos y elementos de seguridad que todo conductor debe portar para circular de manera legal por Argentina.
Estos son:
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Licencia Nacional de Conducir vigente.
- Cédula verde (o cédula azul si fue emitida y autorizada por el titular).
- Comprobante de seguro vigente del vehículo.
- Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV), según corresponda.
- Patentes visibles y en buen estado, sin alteraciones.
- Matafuegos con carga vigente y balizas triangulares.
Importancia de estos cambios
Con la eliminación de la cédula azul como documento obligatorio, se simplifican los trámites para la autorización de terceros y se fomenta la digitalización de los documentos, mejorando la experiencia del usuario y reduciendo el uso de papeles.
Además, la vigencia indefinida de la cédula verde ofrece mayor flexibilidad a los propietarios de vehículos, quienes ahora pueden llevarla tanto de forma física como digital.
Las lluvias traen mosquitos y en la provincia de Santa Fe sabemos muy bien lo que esto implica, Denque, Zika, Chikungunya. Te contamos los 3 tipos de mosquitos que hay en la zona y de los que hay que cuidarse y como combatirlos.
El césped puede convertirse en un desafío durante las temporadas de lluvia y los caprichosos ciclos climáticos. Descubre aquí cómo controlar y mantener a raya este imparable crecimiento verde.
Moscas y Mosquitos: derribantes inocuos para niños y mascotas
Descubre los secretos naturales para alejar moscas y mosquitos sin riesgos para los más pequeños y tus fieles compañeros.
Consejos para unas vacaciones seguras: cómo proteger tu inversión y disfrutar sin preocupaciones
Sociedad09 de enero de 2025El Gobierno de la municipalidad de Rafaela compartió recomendaciones clave para elegir, contratar y disfrutar de tus vacaciones sin riesgos.
Cómo prevenir golpes de calor en niños, adultos mayores y toda la familia
Sociedad08 de enero de 2025Evita golpes de calor con medidas clave como hidratación adecuada, ropa ligera y protegiéndote del sol. Aprende cómo cuidar especialmente a niños y personas mayores.
Aumentan las picaduras de alacranes en Rafaela: claves para prevenir y actuar
Rafaela16 de enero de 2025Por el calor, se triplican los casos en menores. Cómo prevenirlas y cuáles son los pasos a seguir en caso de una picadura. El Hospital “Dr. Jaime Ferré” brinda información clave.
La inflación en Santa Fe cerró el 2024 en 114,6%, por debajo del promedio nacional
Santa Fe17 de enero de 2025El IPC provincial mostró una suba del 2,4% en diciembre, impulsado por esparcimiento, servicios y vivienda. Alimentos y bebidas crecieron un 2,9% durante el último mes del año.
Compras en dólares: Cómo funcionará el nuevo sistema de pagos electrónicos
Argentina17 de enero de 2025Desde marzo, podrás pagar en dólares con tarjetas y códigos QR, gracias a una normativa que busca incentivar la dolarización y facilitar las transacciones en múltiples monedas.