
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El valor por hora del servicio doméstico se mantiene sin cambios en comparación con agosto, a la espera de un nuevo ajuste salarial.
Sociedad17 de septiembre de 2024Las trabajadoras del servicio doméstico mantendrán los valores de agosto en septiembre de 2024. El Gobierno y el sindicato acordaron una nueva reunión el 18 de septiembre para discutir un nuevo ajuste salarial.
El salario de las empleadas domésticas en Argentina se define mediante acuerdos entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y el Gobierno. Estos acuerdos son el resultado de negociaciones entre las partes involucradas para actualizar los salarios en función de la inflación y otras variables económicas.
En este contexto, el acuerdo alcanzado en septiembre de 2024 establece que los valores por hora se mantendrán sin cambios respecto a agosto, pero se espera una nueva suba a partir de octubre, ya que se completa el aumento bimestral pactado previamente.
De acuerdo con la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), el 18 de septiembre será una fecha clave, ya que se llevará a cabo una reunión para determinar un nuevo ajuste salarial.
Por lo tanto, las trabajadoras del servicio doméstico podrían experimentar una suba en el valor por hora a partir de octubre, reflejando el contexto inflacionario actual y los incrementos necesarios para mantener el poder adquisitivo.
En septiembre de 2024, las trabajadoras que realizan tareas generales (quinta categoría), como limpieza, cocina, y planchado, mantienen las siguientes tarifas por hora:
- Con retiro: $2.620 por hora.
- Sin retiro: $2.825 por hora.
Si una empleada doméstica trabaja 4 horas diarias, los montos a cobrar por día son los siguientes:
- Con retiro: $10.480 por día.
- Sin retiro: $11.300 por día.
En caso de que el empleador no haya abonado los aumentos correspondientes al mes de agosto, está obligado a pagar la diferencia de forma retroactiva en septiembre.
El sindicato establece que las empleadas domésticas deben recibir $298 adicionales por cada hora trabajada en agosto. Si una trabajadora cumplió 4 horas diarias durante 5 días a la semana, el retroactivo asciende a $23.840, excluyendo aportes jubilatorios, antigüedad y obra social.
En los casos en los que una empleada doméstica realice tareas que pertenecen a más de una categoría, como el cuidado de niños y la limpieza del hogar, tiene derecho a cobrar según la categoría mejor remunerada.
Por ejemplo, si además de tareas generales, la trabajadora realiza tareas de asistencia y cuidado de personas, cuyo valor por hora es superior, el salario debe ajustarse a esa categoría.
A continuación, se detallan los valores por hora y salario mensual según las distintas categorías de empleadas domésticas:
- Primera categoría: Supervisor/a
- Con retiro: $3.160 por hora | $394.234 mensual.
- Sin retiro: $3.461 por hora | $439.131 mensual.
- Segunda categoría: Personal para tareas específicas (cocineros/as y tareas que requieren especial idoneidad)
- Con retiro: $2.992 por hora | $366.265 mensual.
- Sin retiro: $3.280 por hora | $407.715 mensual.
- Tercera categoría: Caseros
- Hora: $2.826 | $357.350 mensual.
- Cuarta categoría: Asistencia y cuidado de personas(personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adultos mayores, etc.)
- Con retiro: $2.826 por hora | $357.350 mensual.
- Sin retiro: $3.160 por hora | $398.229 mensual.
- Quinta categoría: Personal para tareas generales(limpieza, cocina, mantenimiento, etc.)
- Con retiro: $2.620 por hora | $321.361 mensual.
- Sin retiro: $2.826 por hora | $357.350 mensual.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.