
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Las actualizaciones trimestrales de contratos llevarán los valores de alquiler más allá de lo que sale un alquiler nuevo. ¿Los inquilinos pueden renegociar ante subas que superan el 150%?
Sociedad19 de septiembre de 2024En Rafaela el próximo mes de octubre se producirá en todos los casos de contratos de alquiler que se hayan efectuado en el mes de enero la tercera actualización trimestral.
Todos estos contratos fueron firmados tras la derogación de la Ley de Alquileres.
Teniendo en cuenta que muchas inmobiliarias locales utilizan el Índice de Contrato de Locación (ICL) como parámetro de aumentos, una casa de dos dormitorios que en enero se alquilaba por 200 mil pesos, ahora supera los 500 mil pesos, sobrepasando el valor de mercado, que ronda los 400 mil pesos para viviendas similares.
Esta disparidad entre los precios actuales y los de los contratos firmados ha llevado a que muchos inquilinos busquen renegociar los montos.
Los corredores inmobiliarios locales, según publicó el medio Rafaela Noticias, han señalado que, a pesar de los contratos ajustados por el ICL, que ha subido un 150%, es posible renegociar para alinear los alquileres con los precios de mercado, que reflejan subas menores, más cercanas al índice inflacionario.
Según el INDEC, la inflación acumulada hasta agosto fue del 94,8%, y se espera que llegue al 99% en septiembre, una cifra notablemente inferior al aumento del ICL.
Además, si se tomara el Índice Casa Propia (ICP), que reflejaría mejor la realidad inflacionaria, el aumento sería del 108%, permitiendo que la misma casa de dos dormitorios que se alquilaba por 200 mil en enero ahora cueste alrededor de 416 mil pesos. Aunque sigue siendo un incremento alto, sería más razonable que el ajuste del ICL.
La derogación de la Ley de Alquileres tenía como objetivo dejar que propietarios e inquilinos acordaran libremente las condiciones de los contratos, basándose en la oferta y la demanda
Sin embargo, la combinación de la escasa oferta y la alta demanda ha dejado a los inquilinos con poco margen de negociación.
En este contexto, el papel de las inmobiliarias es crucial, ya que pueden actuar como intermediarias para buscar un equilibrio entre los aumentos excesivos y lo que los inquilinos pueden pagar, especialmente cuando las actualizaciones superan el índice de inflación y los aumentos salariales.
Es claro que la falta de oferta y la rigidez de ciertos índices como el ICL han generado un escenario de aumentos que no se corresponde con la realidad económica de muchos inquilinos. Renegociar puede ser la única salida para quienes buscan un alquiler justo y accesible.
Con datos de Rafaela Noticias
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.