
Justicia ordena a Vialidad Nacional reparar tres rutas en el sur de Santa Fe
Santa Fe01 de abril de 2025Un fallo exige el inicio inmediato de obras en las rutas 7, 8 y 33. Su mal estado pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan.
Lo decidieron en asambleas realizadas en Rafaela, Santa Fe, Rosario para el próximo jueves sin asistencia a los lugares de trabajo. Desde el Gobierno provincial siguen en silencio ante sus reclamos.
Santa Fe08 de octubre de 2024Tras las asambleas pactadas para la mañana de hoy en todos los tribunales de justicia provincial se determinó, como era de esperarse ante la negativa del gobierno provincial de dar respuesta a los reclamos de los empleados judiciales, que estos realizarán un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo.
El paro será este jueves en todas las oficinas de los tribunales santafesinos. Las votaciones fueron en su mayoría unánimes en todas las asambleas realizadas en las que hace meses que solicitan que el gobernador firme los expedientes que la Corte Suprema de Justicia ha enviado con nombramientos, ascensos y promociones, en cumplimiento de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Asamblea en Santa Fe
Además fue por la falta de respuesta al pedido de audiencia que el gremio solicitó con Pullaro para que explique los motivos de la negativa de cumplir la ley con respecto a estas cuestiones de las carreras judiciales de los empleados.
Y a esto se suma la falta de pago de los retroactivos atrasados ya hace varios meses.
Asamblea en tribunales de Vera
Al gremio de empleados judiciales, se suman al paro del jueves los empleados del Ministerio Público de la Acusación y los trabajadores del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal.
Asamblea en tribunales de Reconquista
Con la asistencia de trabajadores/as y funcionarios/as de los Tribunales del Poder Judicial, del Ministerio Público de la Acusación y del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal, se aprobó por amplia mayoría un paro total de actividades para el próximo jueves 10, ante la innecesaria demora del Sr. Gobernador en recibir al Sindicato y buscar soluciones a los problemas que tienen motivaciones en la firma de los decretos de ingreso, promoción y ascenso y el concurso de funcionarios al Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe.
Esta demora inusitada de más de un año en suscribir dichos decretos, atenta contra la dignidad de los trabajadores/as y los derechos laborales consagrados en nuestra Constitución Nacional y Provincial, lo cual junto a la intentona del traspaso del MPA al Poder Ejecutivo, vulnerando la independencia del Poder Judicial, nos pone inexorablemente en un pie de lucha, sin perjuicio de las reivindicaciones vinculadas al atraso salarial y a la reforma previsional que tanto daño nos ocasiona.
Desde la unidad de todos los trabajadores y trabajadoras judiciales, exhortamos a NO CONCURRIR EL PRÓXIMO JUEVES 10 DE OCTUBRE A LOS TRIBUNALES A TRABAJAR y solicitamos en particular al Sr. Gobernador a entablar una mesa de diálogo para encontrar soluciones a ésta problemática.
Comisión Directiva, 8 de octubre de 2024.
Un fallo exige el inicio inmediato de obras en las rutas 7, 8 y 33. Su mal estado pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
La capital provincial implementaría semáforos inteligentes interconectados para optimizar el tránsito. Un salto tecnológico para optimizar la movilidad urbana.
Santa Fe está entre las provincias con mayor carga impositiva en la energía según un estudio del Observatorio de Tarifas de la UBA y Conicet.
El motociclista además de caer de su vehículo metros antes del control, cayó hacia atrás estando sentado al momento de soplar el alcoholímetro.
Se promulgó la ley N°14397 que fue impulsada por un sector del oficialismo y que consiguió respaldo en el Senado en las Extraordinarias.
Santa Fe está entre las provincias con mayor carga impositiva en la energía según un estudio del Observatorio de Tarifas de la UBA y Conicet.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país