
China responde con fuerza: impone aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. y desata tensión global
Internacional04 de abril de 2025La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
Un grupo de plomeros encontró una red de túneles bajo una antigua clínica. Se cree que fue construida por inmigrantes europeos para protegerse de los ataques indígenas.
Región21 de octubre de 2024En un hallazgo que mezcla historia y sorpresa, una red de túneles de más de 100 años fue descubierta en San Carlos Centro, provincia de Santa Fe, durante trabajos de refacción.
Este descubrimiento remite directamente a los primeros colonos europeos que se asentaron en la región durante el siglo XIX, añadiendo un nuevo capítulo al legado cultural e histórico de la ciudad.
El descubrimiento ocurrió de manera fortuita, cuando un equipo de plomeros realizaba tareas de instalación de cañerías en lo que fue una clínica privada, que ahora se transformará en una panadería y cafetería.
Mientras cavaban un pozo para instalar un desagüe, los trabajadores notaron que el suelo estaba hueco. Curiosos, ampliaron el agujero lo suficiente para que una persona pudiera asomarse. Fue entonces que el dueño del lugar, linterna en mano, observó el interior de lo que resultó ser un túnel de grandes dimensiones.
El túnel, construido con ladrillos y hormigón, tiene aproximadamente tres metros de alto y cuatro de ancho. A pesar de tener más de un siglo de antigüedad, su estado de conservación es notable. Sin embargo, su interior se encuentra parcialmente inundado, lo que ha dificultado la exploración completa de sus ramificaciones.
Aunque aún no se ha podido establecer la extensión total de esta red de túneles, el descubrimiento revive una vieja historia local. Según los registros históricos, los primeros colonos europeos de la zona –principalmente italianos, suizos y alemanes– habrían construido estos túneles a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
El objetivo era protegerse de los ataques indígenas que ocurrían con frecuencia en esa época, especialmente de los pobladores originarios que vivían en San Jerónimo del Sauce, a solo 20 kilómetros de distancia.
Durante ese tiempo, la convivencia entre los inmigrantes y las comunidades indígenas no siempre fue pacífica. Se sabe que los colonos enfrentaban incursiones y conflictos constantes, lo que los habría llevado a construir esta compleja red subterránea como refugio ante posibles ataques.
Este tipo de construcción era común en otras regiones de Argentina donde las tensiones entre colonos e indígenas eran frecuentes.
Si bien el tramo descubierto es solo una pequeña parte de esta red, hay indicios históricos que sugieren que los túneles podrían extenderse por gran parte del casco histórico de San Carlos Centro.
Según documentos antiguos y relatos transmitidos de generación en generación, se cree que las ramificaciones del túnel llegan a importantes puntos de la ciudad, como la Parroquia San Carlos Borromeo, el Colegio Corazón de Jesús y el Museo Histórico de la Colonia San Carlos.
Incluso, algunos creen que los túneles podrían conectar con la antigua casa de Tomás Lubary, un juez de paz clave en la historia local.
El tramo descubierto hasta ahora cubre unos 500 metros, pero se estima que aún queda mucho por explorar. Este hallazgo ha despertado el interés de historiadores y arqueólogos, quienes ahora se enfrentan al desafío de investigar más a fondo el sistema de túneles y desentrañar los secretos que permanecen bajo tierra.
Este descubrimiento es mucho más que una simple curiosidad arquitectónica. Los túneles de San Carlos Centro son una ventana al pasado, que revela las dificultades y los miedos que enfrentaron los primeros inmigrantes al llegar a tierras desconocidas y hostiles.
Además, brindan la oportunidad de revalorar la historia local y las dinámicas entre los colonos europeos y las poblaciones indígenas en una época de profundos cambios para la región.
A medida que continúen las investigaciones, se espera que la red de túneles ofrezca más respuestas y, quizás, más preguntas sobre cómo se vivió y se protegió la comunidad de San Carlos Centro en sus primeros años de existencia.
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.
Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.
El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.
El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.
Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.
Un socavón de más de un metro de profundidad sorprendió a alumnos y padres en la Escuela N° 379 "Florentino Ameghino". Bomberos y equipos de emergencia actuaron rápidamente para rescatar a los afectados.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.