
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
El gobierno de Javier Milei anunció que eliminará las exenciones del IVA para la venta de diarios, revistas y suscripciones digitales. Esta medida impactará a todo el sector periodístico.
Sociedad21 de octubre de 2024El gobierno de Javier Milei ha decidido implementar un cambio significativo en el régimen impositivo de los medios de comunicación.
Durante una conferencia de prensa, el vocero oficial, Manuel Adorni, informó que los medios dejarán de estar exentos del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la venta de diarios, revistas y suscripciones digitales, lo que equipara a las empresas periodísticas con el resto de los sectores económicos del país.
Adorni destacó que la medida, que también implica la disolución de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP), pretende aumentar la recaudación impositiva en más de 264.000 millones de pesos anuales.
El artículo 7 de la ley 23.349 establecía exenciones para la venta de "libros, folletos e impresos similares" y para los medios periodísticos, tanto en formato impreso como digital.
Estas exenciones abarcaban toda la cadena de comercialización y distribución de publicaciones. Sin embargo, los servicios de distribución, clasificación y reparto de estos productos ya estaban sujetos al pago del IVA si eran prestados por terceros.
Ahora, el nuevo gobierno ha decidido suprimir por completo esta protección fiscal, lo que marca el fin de un régimen que había favorecido al sector periodístico durante décadas.
Según Adorni, “los medios pasarán a tributar sin ningún tipo de ventaja comparativa frente a otros actores económicos”. Este cambio implicará que tanto medios impresos como digitales tributen como cualquier otra actividad comercial.
Este ajuste fiscal podría tener importantes consecuencias para los medios, especialmente aquellos de menor tamaño o medios independientes, que podrían enfrentar dificultades para absorber el nuevo costo impositivo.
La eliminación de la exención también podría derivar en un aumento de los precios para los consumidores de contenido informativo, tanto en suscripciones como en la compra de publicaciones impresas.
Por otro lado, desde el punto de vista del gobierno, esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio por aumentar la recaudación impositiva y reducir el déficit fiscal.
Adorni mencionó que esta acción “es una parte integral de las reformas estructurales que buscamos implementar para equilibrar las cuentas públicas”.
La medida ha generado reacciones diversas dentro del sector periodístico. Mientras algunos medios expresan preocupación por el impacto económico, otros actores sostienen que esta decisión es una forma de tratar a la prensa de manera más equitativa en relación con otros sectores económicos que también tributan el IVA sin exenciones.
Sin embargo, muchos temen que este cambio pueda afectar la pluralidad informativa y la sostenibilidad de medios pequeños.
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.
Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?
Distribución en marcha y prioridad para grupos de riesgo. Las dosis fueron distribuidas a las provincias.
La ANSES oficializó la suba de los haberes jubilatorios para el cuarto mes del año, ajustados según la inflación de febrero. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El servicio de internet satelital de Elon Musk ofrecerá conectividad gratuita en áreas sin cobertura móvil a partir de julio de este año.
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.