
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
A qué día se pasa el feriado del 20 de noviembre. El gobierno argentino definió una nueva fecha para el feriado por el Día de la Soberanía Nacional.
Sociedad25 de octubre de 2024Cada noviembre, los argentinos celebran el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que recuerda la resistencia histórica en la Vuelta de Obligado y que, además, se ha convertido en un esperado feriado trasladable.
Este año, el feriado del 20 de noviembre se adelanta al lunes 18, dando lugar a un fin de semana largo de tres días consecutivos, en línea con la Ley 27.399, que promueve el traslado de ciertos feriados para fomentar el turismo y el descanso familiar.
La Ley 27.399 permite que algunos feriados se muevan al lunes anterior cuando caen en martes o miércoles, con el fin de crear fines de semana largos y, así, impulsar el turismo interno.
Este tipo de medidas responde a la importancia de apoyar la economía nacional, ya que cada fin de semana largo genera un significativo aumento en la actividad turística, especialmente en las economías regionales.
En noviembre, con el clima primaveral que invita a viajar, muchas familias y turistas aprovechan este tiempo para realizar escapadas cortas a destinos populares en todo el país, desde la Costa Atlántica hasta las sierras y lagos.
El Día de la Soberanía Nacional conmemora un momento crucial en la historia argentina: la Batalla de la Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845 en el río Paraná.
En este enfrentamiento, las tropas de la Confederación Argentina, lideradas por Juan Manuel de Rosas, resistieron la invasión de una coalición anglo-francesa que buscaba imponer su control sobre el comercio en territorio argentino.
Aunque las fuerzas invasoras contaban con superioridad militar y armamento moderno, la resistencia argentina logró retrasar su avance, y, aunque finalmente la coalición forzó el paso, nunca alcanzaron su objetivo de colonización.
Este acto heroico simbolizó la defensa de la soberanía nacional y consolidó la autonomía argentina, pues años más tarde, las potencias europeas retiraron sus fuerzas y reconocieron la independencia del país.
Argentina es uno de los países con más feriados al año, una política que ha generado un flujo constante de turismo interno en todo el país. Para la industria turística, cada fin de semana largo es una oportunidad para atraer visitantes y revitalizar destinos.
Desde hoteles hasta restaurantes y operadores turísticos, todos se benefician de la afluencia de viajeros, quienes en noviembre encuentran una gran oportunidad para disfrutar de los paisajes primaverales en distintas regiones.
Además, estos fines de semana prolongados suelen ofrecer descuentos y promociones especiales, incentivando el consumo de servicios turísticos.
Según estimaciones de años anteriores, cada fin de semana largo moviliza millones de pesos en distintas economías regionales, lo que representa un alivio y un impulso para numerosas localidades.
Destinos como Mar del Plata, Bariloche, Mendoza y las Cataratas del Iguazú suelen ver un aumento significativo de visitantes, promoviendo la infraestructura turística y la creación de empleos.
La Soberanía Nacional es un valor fundamental en la identidad argentina, y este feriado permite recordar y reflexionar sobre la historia del país y su lucha por la independencia.
La batalla de la Vuelta de Obligado sigue siendo un emblema de valentía y patriotismo, ya que representa la unión del pueblo argentino ante la amenaza de intervención extranjera y la defensa de su propio territorio y recursos.
Con el traslado del feriado al lunes 18 de noviembre, este será uno de los últimos fines de semana largos del año. Para quienes buscan disfrutar de una escapada, destinos de naturaleza, playa y aventura son algunas de las opciones más elegidas.
También, las ciudades históricas y los pueblos rurales ofrecen actividades culturales, gastronómicas y festivales que permiten una inmersión en la cultura local.
Después del feriado por el Día de la Soberanía Nacional, trasladado al lunes 18 de noviembre, los argentinos deberán esperar hasta diciembre para disfrutar de los últimos dos feriados del año. Estos son:
Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María, un feriado de carácter religioso que se celebra cada año en la misma fecha. Al caer en domingo, este feriado no impactará en la jornada laboral de la mayoría de los trabajadores, aunque sí será una oportunidad de descanso para aquellos que trabajen los fines de semana.
Miércoles 25 de diciembre: Navidad, un feriado inamovible que se celebra en todo el país y marca uno de los momentos más importantes del calendario cristiano. A diferencia de otros feriados, la Navidad no se traslada y se celebra siempre el 25 de diciembre, lo que permite un día de descanso y reunión familiar.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.