
El servicio de internet satelital de Elon Musk ofrecerá conectividad gratuita en áreas sin cobertura móvil a partir de julio de este año.
“Más control personal, menos camaritas escondidas por ahí”, pidió la diputada nacional Patricia Vásquez por el PRO.
Sociedad25 de octubre de 2024La diputada nacional Patricia Vásquez, del PRO, ha presentado un proyecto en el Congreso que plantea la eliminación de las fotomultas, al considerar que éstas han sido usadas de forma abusiva para recaudar.
Su propuesta se enmarca en una ley de seguridad vial que busca priorizar el control directo en carretera y reducir la recaudación por fotomultas en todo el país.
A través de un video en sus redes sociales, Vásquez expresó su compromiso con los ciudadanos: “Se los prometí y cumplí. Otro curro menos: las fotomultas”.
En su mensaje, asegura que estas multas, gestionadas a menudo por acuerdos entre municipios, universidades y la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (Cecaitra), han perdido su propósito original de mejorar la seguridad vial. En lugar de eso, las ve como un "curro" que afecta injustamente a los conductores y enriquece a pocos.
La diputada propone entonces que, en lugar de usar sistemas de fotomultas que ella considera “trampas recaudadoras”, los recursos se destinen a mejorar infraestructuras viales, específicamente en los accesos a centros urbanos.
También busca enfatizar en el “scoring” o puntaje en las licencias de conducir, como una forma de fomentar una mayor responsabilidad en la conducción.
Principales propuestas del proyecto de Vásquez:
1. Eliminación de las fotomultas en todo el país: El proyecto declara una "emergencia" en seguridad vial y busca aplicar un marco regulador uniforme en todo el territorio nacional, reduciendo la posibilidad de abusos locales en la aplicación de fotomultas.
2. Redistribución de fondos recaudados: Según Vásquez, los fondos recaudados se destinarán exclusivamente a obras de seguridad vial y mejoras en accesos urbanos. Este cambio aseguraría que los fondos tengan un impacto tangible en la infraestructura pública.
3. Control directo en carretera: Vásquez defiende la necesidad de controles personales sobre el uso de cámaras, ya que cree que un contacto directo puede promover una mayor responsabilidad y evitar la percepción de injusticia que conllevan las fotomultas.
A la par de esta iniciativa, es importante recordar los casos en que, bajo la normativa actual, los ciudadanos pueden solicitar una revisión de fotomultas ya emitidas:
1. Inexistencia de la falta: Sucede cuando la supuesta infracción no existió o no está bien fundamentada. Por ejemplo, recibir una multa por estacionar en un área donde en realidad sí está permitido.
2. Prescripción: Las infracciones prescriben a los cinco años en todo el país. Es importante que, al reclamar, el solicitante pida el comprobante de prescripción.
3. Defecto de forma: La infracción se describe correctamente, pero la multa carece de elementos esenciales que validen su emisión. Ejemplo de esto sería una multa sin la firma del agente de tránsito que la emitió.
4. Situación excepcional: Existen casos en los que una conducta sancionada por las normas de tránsito puede justificarse por circunstancias excepcionales, como una urgencia médica. Para que se valide esta excepción, es fundamental presentar la documentación que respalde el hecho.
La propuesta de Patricia Vásquez ha generado un debate intenso, ya que toca un punto sensible entre los ciudadanos.
Muchos conductores sienten que las fotomultas se han convertido en un mecanismo de recaudación más que en una herramienta para mejorar la seguridad vial.
Por otro lado, algunos especialistas en tránsito argumentan que las cámaras disuaden infracciones y fomentan el cumplimiento de normas.
El servicio de internet satelital de Elon Musk ofrecerá conectividad gratuita en áreas sin cobertura móvil a partir de julio de este año.
Ya podés consultar el padrón electoral definitivo a través del sitio web oficial del Tribunal Electoral de Santa Fe
Todos los feriados y días no laborables del año para planificar viajes y actividades
Una alternativa innovadora en el mercado inmobiliario que facilita el acceso a la vivienda propia sin necesidad de hipoteca.
Las nuevas regulaciones de ARCA afectarán las compras internacionales con tarjeta. ¿Qué información solicitará ahora el gobierno de tus compras?
La provincia continúa con su campaña de inmunización contra el dengue, priorizando a grupos esenciales y evaluando nuevas estrategias para ampliar la cobertura.
El servicio de internet satelital de Elon Musk ofrecerá conectividad gratuita en áreas sin cobertura móvil a partir de julio de este año.
El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.
La central obrera anunció una serie de protestas contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. El paro incluirá la paralización del transporte público y otras actividades esenciales.