
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Este 1 de noviembre, los precios de la nafta y el gasoil en Argentina aumentan un 4% promedio, impactados por la suba del dólar oficial y el incremento del petróleo Brent.
Sociedad30 de octubre de 2024Este viernes 1 de noviembre, los precios de los combustibles en Argentina experimentarán un incremento promedio del 4%, marcando el segundo ajuste significativo en menos de un mes.
Este aumento se atribuye a la presión que ejercen tanto el alza del dólar oficial como el aumento de los precios internacionales del petróleo. Aunque el anuncio oficial aún no se ha dado, fuentes del sector aseguran que la medida es inminente y repercutirá en los bolsillos de los consumidores.
La decisión de subir el precio de la nafta y el gasoil se justifica principalmente por dos factores: el ajuste mensual del tipo de cambio y la tendencia alcista en el precio del petróleo.
En octubre, el dólar oficial registró una subida del 2% bajo la política de "crawling peg" implementada por el Banco Central, una estrategia que busca realizar aumentos graduales para evitar saltos bruscos.
Esta subida impacta directamente en los costos de producción y distribución de los combustibles.
Además, el barril de petróleo Brent, que sirve como referencia para el mercado argentino, mostró una tendencia alcista durante octubre.
Este incremento fue del 2% en promedio, con un precio que pasó de los US$71 a principios de mes a alrededor de US$76 hacia finales de octubre.
Las petroleras, al ver este aumento, comenzaron a ajustar sus costos para cubrir el impacto que supone el precio internacional.
Este aumento contrasta directamente con el ajuste realizado a principios de octubre, cuando YPF, la principal empresa del sector, decidió reducir los precios en un 1% para la nafta y en un 2% para el gasoil, beneficiando a los consumidores.
Este ajuste a la baja fue una reacción a la caída temporal en los precios del petróleo, aunque se trató de una baja modesta en comparación con los niveles de demanda y la inflación actual en el país.
Para los automovilistas argentinos, este nuevo aumento del 4% implica mayores costos para movilizarse, en un contexto donde los incrementos en servicios básicos y el costo de vida siguen siendo una preocupación.
Al tratarse de un ajuste general en todo el mercado, se espera que también afecte las tarifas de transporte público y de bienes de consumo que dependen del transporte por carretera, trasladando el aumento a otros sectores de la economía.
Es importante tener en cuenta que, además del incremento en el precio del combustible en surtidor, existen factores impositivos que también influyen. Los impuestos específicos sobre los combustibles suelen actualizarse de manera trimestral, lo que representa un componente fijo en los precios.
Con la continua política de ajuste gradual del dólar oficial y un mercado de petróleo internacional en constante fluctuación, no se descartan nuevos aumentos en los próximos meses.
Las empresas energéticas se enfrentan al desafío de equilibrar sus finanzas y al mismo tiempo hacer frente a un contexto global incierto, donde las variaciones en el tipo de cambio y el precio del crudo condicionan sus decisiones.
Además, con un año electoral por delante, es probable que el gobierno busque opciones para mitigar estos aumentos sin generar un mayor impacto social.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.