
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
La actualización impactará de manera desigual según la categoría de cada usuario, coincidiendo con una baja en la demanda estacional.
Sociedad05 de noviembre de 2024A partir de noviembre, los usuarios residenciales de gas natural por redes experimentarán un aumento promedio del 2,7 % en sus facturas.
Así lo confirmó un vocero de la empresa concesionaria que opera en Santa Fe y el norte de Buenos Aires, aunque advirtió que aún no se han especificado los efectos según la segmentación por nivel de ingresos, un aspecto clave en la política de subsidios y tarifas diferenciales.
A pesar de este aumento, no se ha aclarado cuánto pagará cada segmento. Es importante señalar que, debido a la reducción de subsidios, los usuarios de N1 están cubriendo el 88 % del costo real del servicio.
En contraste, los hogares N2 apenas financian el 32 % de este valor, mientras que los N3 afrontan el 40 % de los costos de producción y distribución.
La actualización tarifaria no alcanza a cubrir el desajuste acumulado en el sector, que se estima en un 50 % según los objetivos del gobierno.
De acuerdo con un informe de la Universidad Nacional de Buenos Aires y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), los usuarios, en promedio, cubren solo el 56 % de los costos del sistema (extracción, transporte y distribución), mientras que el 44 % restante es financiado con recursos del Estado.
Esta dependencia de subsidios, aunque necesaria para algunos sectores, representa un desafío para el gobierno, que proyecta reducirla paulatinamente.
Según los planes iniciales, el costo del servicio debería estar casi cubierto por los usuarios a esta altura del año, pero la inflación y la situación económica han retrasado estos ajustes, que se espera retomar en 2025.
El reciente aumento se compone de dos factores:
1. Precio del gas en boca de pozo (PIST): Ajustado según el dólar oficial, incrementa el valor de la materia prima.
2. Cargos de transporte y distribución (VAD): Subirán un 3,5 %, abarcando los costos de operación de los gasoductos y de distribución del gas hasta el hogar.
En el primer trimestre de 2024, el gobierno había proyectado que los consumidores asumirían una mayor proporción de los costos, pero los aumentos se postergaron por la inflación.
Se prevé que en 2025, aprovechando la baja estacional en el consumo de gas, se introduzcan nuevos ajustes tarifarios para reducir el desfasaje y acercarse a la cobertura completa del costo.
Este ajuste en las tarifas de gas, aunque moderado, suma una carga adicional en un contexto inflacionario que ya ha afectado el bolsillo de los hogares.
La política de subsidios es compleja y, si bien sigue siendo esencial para los sectores vulnerables, su retiro gradual apunta a equilibrar las finanzas públicas.
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.
Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?
Distribución en marcha y prioridad para grupos de riesgo. Las dosis fueron distribuidas a las provincias.
La ANSES oficializó la suba de los haberes jubilatorios para el cuarto mes del año, ajustados según la inflación de febrero. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El servicio de internet satelital de Elon Musk ofrecerá conectividad gratuita en áreas sin cobertura móvil a partir de julio de este año.
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.