
Calendario de feriados 2025 en Argentina: días de descanso y no laborables
Sociedad14 de marzo de 2025Todos los feriados y días no laborables del año para planificar viajes y actividades
Se adelanto una reforma al plan Procrear que incluye hipotecas divisibles para desarrollos inmobiliarios, en busca de una mayor flexibilidad.
Sociedad12 de noviembre de 2024El Gobierno nacional ha anunciado modificaciones significativas en el plan Procrear, el programa destinado a facilitar el acceso a la vivienda mediante créditos subsidiados por el Estado, lanzado en 2012 durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
Los nuevos cambios, comunicados por el vocero presidencial Manuel Adorni, incluyen la introducción de un sistema de “hipotecas divisibles” que permitiría una mayor flexibilidad en el financiamiento de proyectos inmobiliarios.
El portavoz del Ejecutivo detalló en conferencia que el plan Procrear, tal como se conoce actualmente, “dejará de existir” y será reemplazado por un modelo de financiamiento más flexible y adaptado a la coyuntura actual.
Este ajuste responde a la necesidad de reestructurar el programa y optimizar el uso de los recursos públicos.
Uno de los cambios clave es la implementación de hipotecas divisibles, un sistema que permitirá dividir las hipotecas de grandes proyectos inmobiliarios en múltiples créditos individuales.
Esto abriría la puerta para que los desarrolladores inmobiliarios financien proyectos de forma gradual y adaptada a la demanda, además de dar mayor autonomía a los beneficiarios.
Los detalles específicos de esta reforma aún no se han publicado en el Boletín Oficial, aunque el anuncio anticipa una transformación significativa en las políticas de vivienda del Gobierno.
El Procrear, que cuenta con varias líneas crediticias, ofrece opciones para la compra de viviendas en desarrollos urbanos, adquisición de terrenos, y mejoras edilicias. Sin embargo, el programa enfrenta desafíos considerables: se estima que alrededor de 17 mil viviendas del plan aún no han sido finalizadas.
Como solución, el Gobierno está evaluando la posibilidad de subastar estas viviendas y transferir la gestión de las obras a provincias y municipios.
Este esquema de colaboración ya ha sido implementado en varias provincias, como Catamarca, Chubut, La Rioja, y otras, mediante convenios que buscan finalizar los desarrollos pendientes.
En Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ha impulsado la finalización de viviendas del Procrear en avance, utilizando fondos provinciales y fondos municipales en algunos partidos del Conurbano, como en Avellaneda, donde actualmente se encuentran en ejecución unas 3.000 viviendas.
Además de las reformas estructurales, el Gobierno revisa los créditos que fueron otorgados en los últimos meses del mandato de Alberto Fernández, especialmente los 2.500 otorgados en noviembre de 2023.
Se ha contactado a los beneficiarios para ofrecerles la opción de convertir su crédito hipotecario en un crédito personal. Hasta ahora, el 70% de los beneficiarios ha aceptado esta modificación, lo que indica un esfuerzo del Ejecutivo por ajustar el sistema de subsidios.
Este ajuste es parte de una política de reordenamiento financiero, en la cual el Gobierno ha disuelto varios fondos fiduciarios, como el Fondo Fiduciario de Capital Social (FFCS), tras detectar irregularidades en su administración.
Esta revisión se sustenta en el artículo 5 de la Ley Bases, que otorga al Poder Ejecutivo la facultad de reorganizar, modificar o disolver fondos fiduciarios públicos según las disposiciones de cada caso.
Todos los feriados y días no laborables del año para planificar viajes y actividades
Una alternativa innovadora en el mercado inmobiliario que facilita el acceso a la vivienda propia sin necesidad de hipoteca.
Las nuevas regulaciones de ARCA afectarán las compras internacionales con tarjeta. ¿Qué información solicitará ahora el gobierno de tus compras?
La provincia continúa con su campaña de inmunización contra el dengue, priorizando a grupos esenciales y evaluando nuevas estrategias para ampliar la cobertura.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó nuevos contagios y advierte sobre la importancia de la inmunización para prevenir brotes.
Mientras la carne muestra una desaceleración, los lácteos registran un alza del 4,2%. La tendencia inflacionaria continúa afectando el costo de los alimentos.
La ciudad bonaerense enfrenta una de las peores inundaciones de su historia tras la caída de 250 milímetros de lluvia en pocas horas. Calles anegadas, familias evacuadas y hospitales afectados agravan la emergencia.
Una alternativa innovadora en el mercado inmobiliario que facilita el acceso a la vivienda propia sin necesidad de hipoteca.
Todos los feriados y días no laborables del año para planificar viajes y actividades