
Nuevos aumentos en los combustibles en abril: impacto en los precios de nafta y gasoil
Sociedad01 de abril de 2025Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?
FOM envía al ACA un plan de trabajo preliminar para organizar la carrera en Buenos Aires, apuntando a 2027 como posible fecha de retorno.
Sociedad12 de noviembre de 2024El sueño de ver nuevamente a la Fórmula 1 en Argentina comienza a tomar forma con los primeros pasos concretos hacia la organización del evento en Buenos Aires.
La semana pasada, durante el Gran Premio de Brasil, Daniel Scioli, Secretario de Ambiente, Turismo y Deporte de la Nación, junto a César Carman, presidente del Automóvil Club Argentino (ACA), se reunieron con Stefano Domenicali, CEO de Formula One Management (FOM), para discutir la posibilidad de un Gran Premio en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires.
Como resultado de la reunión en Brasil, FOM envió al ACA un documento detallado con los pasos necesarios para organizar una carrera de Fórmula 1 en Argentina.
Este plan de trabajo marca el primer acercamiento formal para que el país inicie gestiones y trabajos de adaptación, con 2027 como año estimado para el evento.
La categoría ha puesto su atención en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, en Buenos Aires, lugar emblemático que ya fue sede de 21 Grandes Premios de Fórmula 1, el último en 1998.
La reunión en las oficinas de FOM en Interlagos. De izquierda a derecha: Torben Olsen, César Carman, Stefano Domenicali y Daniel Scioli (Crédito: Felipe Mc Gough)
Uno de los mayores desafíos será elevar el Autódromo de Buenos Aires a la categoría de “Grado 1” de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), lo cual implica una serie de adecuaciones para cumplir con los estándares de seguridad, boxes, y zonas administrativas que exige la Fórmula 1.
Este nivel de homologación es imprescindible para poder albergar la competencia, y se estima que las inversiones necesarias rondan los 40 millones de dólares anuales, en contratos de tres a cinco años.
Para hacer realidad este proyecto, se requerirá la colaboración de distintas entidades y sectores. El ACA actúa como intermediario entre FOM, el Gobierno argentino y un posible promotor local, encargado de la comercialización del evento.
Además, según declaraciones de Scioli, ya hay compromiso de empresas privadas argentinas de sectores como la minería, el petróleo, la tecnología y la agroindustria, interesadas en apoyar el financiamiento del Gran Premio.
Stefano Domenicali, quien estuvo presente en la última carrera realizada en Buenos Aires en 1998, mostró gran interés en el regreso de la Fórmula 1 al país.
“Es un apasionado por Argentina y sus recuerdos de aquella época son inspiradores”, comentó Scioli, quien también destacó el entusiasmo de Domenicali por concretar la fecha en el calendario.
Aunque aún quedan varios pasos por delante, el CEO de FOM ha demostrado su compromiso al proporcionar un “framework” de trabajo con instrucciones detalladas sobre las gestiones y requisitos para alcanzar la homologación del circuito.
Para avanzar con el plan de trabajo, César Carman, presidente del ACA, deberá coordinar con las autoridades porteñas, incluyendo al Secretario de Deportes de la Ciudad, Fabián Turnes.
El gobierno de Buenos Aires ya ha anunciado que cubrirá los gastos iniciales para que el Autódromo alcance la categoría “Grado 2” de la FIA, lo que permite albergar otras competencias automovilísticas de alto nivel, excepto Fórmula 1.
Las obras, previstas para iniciarse en los próximos meses, se extenderán hasta la primavera de 2025, cuando el circuito podría recibir su primera homologación parcial.
Otro factor que ha influido en este movimiento es la repercusión que ha generado el piloto argentino Franco Colapinto, quien en sus recientes participaciones en F1 ha despertado gran entusiasmo entre los fanáticos del automovilismo en Argentina.
El potencial de contar con un piloto local en la grilla de partida no solo aumentaría la audiencia, sino que también facilitaría las alianzas comerciales y patrocinios que tanto el Gobierno como el ACA buscan concretar para que el Gran Premio sea una realidad.
Actualmente, el calendario de Fórmula 1 está completo, lo que hace que 2027 sea la opción más factible para una eventual carrera en Buenos Aires.
Este lapso permite al ACA y a sus socios locales reunir el presupuesto necesario y preparar el Autódromo Oscar y Juan Gálvez para cumplir con las exigencias de seguridad e infraestructura que la Fórmula 1 demanda.
Además, según declaraciones de Scioli, el Estado Nacional no contribuirá directamente con fondos, lo que añade la responsabilidad de encontrar financiamiento completamente en el sector privado.
Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?
Distribución en marcha y prioridad para grupos de riesgo. Las dosis fueron distribuidas a las provincias.
La ANSES oficializó la suba de los haberes jubilatorios para el cuarto mes del año, ajustados según la inflación de febrero. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El servicio de internet satelital de Elon Musk ofrecerá conectividad gratuita en áreas sin cobertura móvil a partir de julio de este año.
Ya podés consultar el padrón electoral definitivo a través del sitio web oficial del Tribunal Electoral de Santa Fe
Todos los feriados y días no laborables del año para planificar viajes y actividades
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país