
Nuevos aumentos en los combustibles en abril: impacto en los precios de nafta y gasoil
Sociedad01 de abril de 2025Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?
Los precios de los medicamentos más utilizados por jubilados subieron hasta un 259% en el último año, afectando gravemente su economía.
Sociedad19 de noviembre de 2024El costo de los medicamentos más consumidos por los jubilados argentinos ha alcanzado aumentos interanuales históricos durante la gestión del gobierno de Javier Milei, según un reciente informe del Centro de Economía Política (CEPA).
Estos incrementos impactan especialmente en uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, con subas promedio del 206,7% en los productos básicos y picos del 259% en algunos casos.
En agosto de 2024, la obra social de los jubilados (PAMI) redujo la cobertura total para 44 medicamentos, tras haber recortado otras 11 moléculas en junio.
Esto significa que una menor cantidad de medicamentos ahora es cubierta en su totalidad, obligando a los afiliados a costear un porcentaje mayor de su tratamiento.
Los datos del CEPA revelan que los aumentos mensuales promedio en la canasta de medicamentos del PAMI fueron del 7,9% en agosto, 5,0% en septiembre y 5,2% en octubre.
No obstante, al incluir los medicamentos excluidos de la cobertura, los incrementos reales alcanzan el 24,4% en agosto, el 9,7% en septiembre y el 4,3% en octubre.
Entre agosto y octubre de 2024, los medicamentos que más se encarecieron fuera de la cobertura de PAMI fueron:
1. Lanzopral (para tratar problemas gástricos): +71,7%
2. Dermaglós (crema dermatológica): +70,8%
3. Acimed (antiácido): +66,7%
Además, productos de uso común como el Trastocir (para trastornos vasculares) y el Optamox Dúo (antibiótico de amplio espectro) registraron subas del 292% y 282%, respectivamente.
El informe destaca que la reducción de moléculas disponibles con cobertura plena implica que el PAMI ofrece actualmente un tercio menos de medicamentos en comparación con años previos.
Esto obliga a los afiliados a destinar una porción mayor de sus ingresos a la compra de medicamentos esenciales, reduciendo su capacidad de cubrir otras necesidades básicas.
Hasta julio de 2024, el programa de medicamentos gratuitos y con descuentos había generado un ahorro promedio de $63.800 por persona.
Sin embargo, la pérdida de este beneficio, sumada a la falta de actualización en los bonos compensatorios por movilidad jubilatoria, representa un duro golpe para los ingresos indirectos de los jubilados.
Desde el CEPA señalaron que estos incrementos y recortes en medicamentos configuran un retroceso en la calidad de vida y en los derechos de las personas mayores, aumentando significativamente el costo de vida.
A pesar de que los precios bajo la cobertura de PAMI son menores que los precios de venta al público, los aumentos acumulados en la canasta PAMI superan incluso a los registrados en el mercado general.
Es urgente que se implementen políticas que prioricen la protección del poder adquisitivo de los jubilados y la accesibilidad a medicamentos esenciales.
Sin esta intervención, el sector continuará siendo uno de los más afectados por los ajustes económicos en curso.
Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?
Distribución en marcha y prioridad para grupos de riesgo. Las dosis fueron distribuidas a las provincias.
La ANSES oficializó la suba de los haberes jubilatorios para el cuarto mes del año, ajustados según la inflación de febrero. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El servicio de internet satelital de Elon Musk ofrecerá conectividad gratuita en áreas sin cobertura móvil a partir de julio de este año.
Ya podés consultar el padrón electoral definitivo a través del sitio web oficial del Tribunal Electoral de Santa Fe
Todos los feriados y días no laborables del año para planificar viajes y actividades
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país