
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Lo dijo el ministro de Desregulación. Las drogas de este tipo no solo estarán habilitadas a exponerse en góndolas de farmacias, sino que también se eliminaron restricciones para que se ofrezcan en cualquier negocio
Sociedad20 de noviembre de 2024Luego de que el Gobierno publicara en el Boletín Oficial el Decreto 1024/24, que habilitó una nueva forma de comprar los medicamentos de venta libre, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, ahondó sobre el tema con una explicación detallada.
Ahí adelantó que ahora esta medicación podrá adquirirse en cualquier negocio, más allá de las farmacias.
La medida determina que los medicamentos de venta libre podrán exponerse en las góndolas de los establecimientos autorizados y ser ubicados o exhibidos de modo tal que conserven inalteradas sus propiedades fisicoquímicas. Mientras tanto, el público general podrá acceder directamente a ellos sin necesidad de intermediarios.
“Hoy por Decreto… dimos un paso más en la desregulación del comercio de medicamentos. En el comunicado adjunto del Ministerio de Salud se explica la mayor libertad para la comercialización de medicamentos de venta libre en góndolas en farmacias”, remarcó Sturzenegger sobre la nueva normativa.
Y agregó: “pero aquí quiero enfatizar que también elimina todas las restricciones existentes a cualquier negocio para la venta de analgésicos y antiácidos de venta libre”.
Al respecto de esto último, el ministro aseguró que antes un comercio cualquiera estaba sometido a completar una “gran cantidad de requisitos”, como garantías dinerarias o temperaturas máximas, para ofrecer medicina de venta libre.
Eso a través de este decreto se elimina. “Ahora un kiosco o supermercado podrá vender este tipo de medicamentos sin otra restricción que la prohibición de venta a menores de edad”, enfatizó.
Mientras, planteó tres motivos por los que esta decisión del gobierno de Javier Milei es importante. Primero, señaló la comodidad. “Se podrán sumar a la compra semanal en tu almacén o supermercado”, detalló a los usuarios y les dio la bienvenida a Carrefour y Coto a esta apertura.
Como segundo punto, mencionó: “En muchos lugares, una farmacia está lejos y entonces poder adquirirlos en otros sitios facilita el acceso a estos medicamentos. Si tengo a un niño/niña con fiebre, no quiero que la regulación imponga la obligación de hacer decenas de kilómetros para ir a una farmacia para comprar Ibuprofeno. Este puede ser un tema menor en la Ciudad, pero no lo es en el interior”.
Como tercera cuestión, dijo que la medida permitirá mayor competencia de precios, una de las premisas de esta administración, que en septiembre amplió además la lista de medicamentos que se pueden vender sin receta.
“Ya hemos dicho que en antiácidos como el Omeprazol hay diferencias de precios que son de ocho veces. Con un canal comercial más ágil y más focalizado en precio dudo realmente que estas diferencias puedan mantenerse por mucho tiempo. Recordemos que el precio de medicamentos en la Argentina sigue siendo varios órdenes de magnitud más alto que en países europeos (y decenas de veces más que en países asiáticos), así que tenemos mucho trabajo por delante”, comentó en base a este último ítem.
Con datos de La Nación
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
En 2024, Argentina registró más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza, lo que resalta la importancia de la vacunación antigripal para prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves.
Con la eliminación del cepo cambiario y la unificación del tipo de cambio, los servicios internacionales de streaming y suscripciones digitales dejarán de aplicar recargos impositivos. ¿Cuánto costarán ahora y cómo se pagarán?
La UTA no se suma a la medida de fuerza debido a una conciliación obligatoria vigente. Habrá transporte en todo el país para corta, media y larga distancia.
La Secretaría de Energía oficializó el marco regulatorio para implementar el autodespacho de combustible.
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Ya se pueden retirar los kits de semillas para iniciar su huerta en casa que entregan en el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR). Algunos detalles para iniciar una huerta en casa.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.