
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
La normativa actual redefine los derechos de autor en Argentina y excluye los eventos privados del pago a la Sociedad de Autores.
Sociedad22 de noviembre de 2024El Gobierno argentino ratificó que los establecimientos y salones donde se realicen eventos privados no están obligados a abonar derechos de autor a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC).
Esta decisión surge a partir del Decreto 765/2024, que actualizó aspectos clave de la Ley de Propiedad Intelectual en el país, adecuándose a nuevas formas de consumo de contenidos.
El cambio más relevante radica en la redefinición de "ejecución pública". Según lo estipulado, este concepto abarca únicamente aquellas reproducciones realizadas en lugares de acceso abierto y dirigido a una pluralidad de personas.
En cambio, las ejecuciones en "ámbitos privados", como domicilios particulares o espacios privados con acceso restringido, quedan excluidas del pago de derechos de autor.
El Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona, aclaró en un comunicado que, independientemente del medio utilizado para la reproducción (discos, transmisiones digitales o Internet), no se considera ejecución pública si ocurre en espacios privados.
El decreto detalla que los ámbitos privados incluyen tanto domicilios particulares como lugares utilizados temporalmente para eventos con acceso controlado. Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, explicó que este tipo de reproducción no implica la intervención de las Sociedades de Gestión Colectiva de Derechos (SGCD).
“Cuando pasás música en tu casa ya estás pagando los derechos correspondientes a esa reproducción privada. La ley no relaciona el pago con el lucro, sino con el carácter público o privado de la reproducción”, expresó Sturzenegger en su cuenta de X.
El Decreto N° 41.223/34, que regula la Ley N° 11.723, introdujo cambios significativos en dos artículos principales:
- Artículo 33: Define la ejecución pública como aquella que ocurre en espacios de acceso abierto y dirigida a múltiples personas, ya sea en vivo o mediante medios mecánicos, electrónicos o digitales.
- Artículo 35: Establece que las obras no podrán ser ejecutadas públicamente sin autorización expresa de los titulares de derechos o sus representantes. Además, quienes reciban una compensación económica por la ejecución deberán pagar a los titulares de derechos, salvo en casos didácticos o conmemoraciones patrióticas, donde no se requiere dicho pago.
El turismo y la hotelería también se ven beneficiados por esta actualización. Según Sturzenegger, las reproducciones en espacios privados de estos sectores están exentas, siempre que el acceso sea restringido. Esto podría aliviar la carga administrativa y financiera de hoteles y organizadores de eventos.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.