
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Fue organizado por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, a través de Aprecod. Se entregaron certificados para los equipos técnicos interdisciplinarios que se capacitaron.
Sociedad22 de noviembre de 2024El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), perteneciente al Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, entregó los certificados del curso denominado “Abordaje Integral Comunitario de los Consumos Problemáticos”.
La formación estuvo destinada a equipos técnicos interdisciplinarios de municipios y comunas que se dictó durante septiembre, octubre y noviembre a partir de encuentros de forma presencial y virtual.
El objetivo de la formación es fortalecer la red de abordaje y reforzar la articulación de todos ellos con la Agencia.
En total participaron 154 localidades de todos los departamentos de la provincia. Esto representó el encuentro con 217 participantes, quienes realizaron todas las actividades y finalizaron el curso.
La ministra de igualdad y desarrollo Humano, Victoria Tejeda, aseguró que “esta capacitación se dictó de forma simultánea para toda la provincia. Los consumos problemáticos es una temática mundial pero en la provincia de Santa Fe se toma con seriedad y es una política pública”.
“Para el próximo año se van a quintuplicar los recursos de la Aprecod. Por eso es una política pública que está acompañada de recursos económicos para poder abordar la problemática”, agregó.
“Esta capacitación es el inicio. Vamos a replicarlo en otras instituciones que se suman a esta batalla. Gracias por el trabajo diario en sus localidades, cuentan con el gobierno de la provincia de Santa Fe, que siempre los va a acompañar”, concluyó Tejeda.
Por otro lado, el secretario de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones, Luciano Sciarra, sostuvo que “el éxito de esta capacitación es por el compromiso de parte todos en interiorizarse y trabajar en conjunto con municipios y comunas. Este trayecto de formación es el primero de nuestra gestión, que se va a replicar junto con los de Pacificador Territorial y Operador Comunitario”.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.