
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Haval y JAC lideran con nuevos lanzamientos SUV, mientras que más marcas planean ingresar en 2025. Detalles, precios y proyecciones del mercado automotor chino en el país.
Sociedad26 de noviembre de 2024El mercado automotriz argentino está experimentando una notable expansión en la oferta de vehículos de origen chino.
Con 14 marcas ya operando y más nombres en camino, estas compañías están ganando terreno con productos competitivos en precio, tecnología y equipamiento. Aquí analizamos los últimos lanzamientos y lo que podemos esperar en el futuro cercano.
Desde 2020, las marcas chinas han incrementado significativamente su presencia en el país, gracias a acuerdos con importadores y el auge de vehículos eléctricos.
Recientemente, se rumoreó con la llegada de las versiones híbridas de la Haval H6 y la Jolion de la marca Great Wall Motors, lo que podría marcar un punto de inflexión en la oferta de movilidad sostenible en Argentina.
En 2024, se espera un crecimiento sostenido de la oferta, con novedades como el SUV de siete asientos de DFSK, comercializado por Corven, y la llegada de modelos emblemáticos de marcas como Jetour, Haval y JAC.
El nuevo Haval H6 GT se presenta como la versión más estilizada y deportiva del popular H6. Importado por el Grupo Car One, este SUV cupé está diseñado para atraer a los conductores más exigentes con un precio de 55.341 dólares.
- Motorización y tracción: Motor 2.0 litros turbo de 201 CV, caja automática de doble embrague de 7 velocidades y tracción integral.
- Suspensión: Sistema independiente MacPherson en la parte delantera y Multilink en la trasera.
- Modos de conducción: Siete configuraciones (Estándar, Deportivo, Económico, Nieve, Pista, Arena y Off-Road).
- Equipamiento destacado:
- Tablero digital de 10,25".
- Pantalla multimedia de 12,3" con Android Auto y Apple CarPlay.
- Cargador inalámbrico y portón trasero automático.
- Climatizador bi-zona y techo panorámico eléctrico.
En materia de seguridad, el H6 GT cuenta con un paquete avanzado de sistemas ADAS, respaldado por tecnología de nivel Tesla:
- Frenado autónomo de emergencia.
- Control crucero adaptativo.
- Reconocimiento de señales de tránsito con cámaras de 360°.
- Asistencia de estacionamiento automatizado.
Con un enfoque más accesible, el JAC S4 Luxury promete ser una opción sólida dentro del segmento de SUVs medianos. Su lanzamiento está programado para diciembre, con un precio inicial de 27.900 dólares.
- Motorización y dimensiones:
- Motor 1.5 turbo de 147 CV, caja CVT y tracción simple.
- Medidas similares a competidores como Toyota Corolla Cross y Jeep Compass (4,41 metros de largo, 1,80 m. de ancho y 1,68 m. de alto).
- Seguridad y confort:
- Seis airbags de serie.
- Cámara de retroceso y sensores traseros.
- Sistema multimedia con integración a Android Auto y Apple CarPlay.
- Climatizador con salidas traseras y techo corredizo eléctrico.
Aunque el JAC S4 no incluye asistentes avanzados de conducción, destaca por su combinación de prestaciones y precio competitivo, ideal para quienes buscan un SUV funcional y bien equipado.
Perspectivas del mercado automotor chino en Argentina
Además de los lanzamientos recientes, JAC ya confirmó la llegada de nuevos modelos en 2025, incluyendo la pickup JACT9, el camión JACN55 y el SUV con tres filas de asientos JS8PRO.
En el caso de Great Wall Motors, se cree que en 2025 ingresarán a la Argentina sus modelos Todoterreno Tank 300 y su compacto completamente eléctrico Ora 03.
Este tipo de diversificación refleja la estrategia de las marcas chinas para abarcar diferentes segmentos del mercado, desde utilitarios hasta vehículos familiares.
A largo plazo, el crecimiento del mercado automotor chino dependerá de factores clave como la estabilidad económica, los acuerdos comerciales y la aceptación de los consumidores argentinos, que están comenzando a valorar la relación precio-calidad y las innovaciones tecnológicas que ofrecen estas marcas.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.