
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Consejos para unas fiestas seguras y saludables. La importancia de los cuidados a tener con los alimentos durante toda la temporada de calor, con la manipulación y traslado de comidas.
Sociedad12 de diciembre de 2024Las reuniones de fin de año son el momento ideal para compartir con familiares y amigos. Sin embargo, el descuido en la manipulación de alimentos puede provocar problemas de salud.
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), especialmente durante el verano. Las altas temperaturas y el aumento en el traslado de comidas hacen que sea esencial tomar precauciones para disfrutar sin inconvenientes.
Asegúrate de utilizar agua potable en todas las preparaciones. Lava cuidadosamente frutas y hortalizas antes de consumirlas. Elige productos de calidad y evita aquellos con signos de descomposición o mal manejo.
Mantén limpias las superficies, utensilios y equipos utilizados en la cocina. Lávate las manos con agua y jabón antes de cocinar, después de ir al baño y cada vez que manipules alimentos crudos. Esto ayuda a prevenir la contaminación por bacterias y otros patógenos.
Los alimentos deben estar bien cocidos, especialmente carnes, pollos, pescados y huevos. Verifica que alcancen una temperatura interna mínima de 70 °C. Recalienta las sobras adecuadamente para eliminar posibles microorganismos.
Mantén separados los alimentos crudos de los cocidos. Utiliza recipientes sellados para almacenar productos crudos en la heladera y emplea utensilios diferentes para manipularlos. Esto incluye tablas de cortar, cuchillos y repasadores.
- Mantén los alimentos perecederos refrigerados por debajo de los 5 °C.
- Los alimentos listos para servir deben permanecer calientes, por encima de los 60 °C.
- Nunca descongeles alimentos a temperatura ambiente ni rompas la cadena de frío al transportarlos.
- Evita comprar productos que no estén adecuadamente refrigerados.
El verano aumenta el riesgo de proliferación bacteriana en los alimentos debido al calor.
Tomar medidas simples como las mencionadas puede evitar intoxicaciones alimentarias que podrían arruinar tus festejos.
Además, garantiza que todos disfruten de una experiencia segura y saludable en cada reunión.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.