
Elecciones provinciales en Santa Fe 2025: qué se vota el domingo 13 de abril
Santa Fe03 de abril de 2025Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
El empleo formal en Santa Fe cayó un 2,5% interanual, con 509.700 asalariados registrados en septiembre. Mientras Rosario muestra signos de recuperación, la capital sigue rezagada.
Santa Fe12 de diciembre de 2024En Santa Fe el empleo formal muestra signos de estabilidad en los últimos tres meses, aunque persisten desafíos importantes en el ámbito laboral.
A pesar de una leve recuperación en sectores clave de Rosario, la capital provincial y su conurbano aún enfrentan dificultades para reactivar el empleo privado, en medio de un contexto nacional que evidencia una desaceleración en el crecimiento del trabajo registrado.
En septiembre de 2023, la provincia de Santa Fe contaba con 522.800 trabajadores asalariados registrados, cifra que disminuyó un 2,5% interanual hasta alcanzar los 509.700 en el mismo mes de 2024, según el informe de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.
Este retroceso implica una pérdida de más de 13.000 puestos en un año.
En términos mensuales desestacionalizados, el empleo en la provincia ha mostrado cierta estabilidad en el tercer trimestre de 2024. En julio cayó un 0,1%, permaneció sin cambios en agosto, y experimentó un leve aumento del 0,1% en septiembre.
Estos datos reflejan un estancamiento que, aunque no evidencia un empeoramiento pronunciado, tampoco muestra una recuperación sólida.
A nivel nacional, el empleo registrado alcanzó los 13,357 millones de personas en septiembre de 2024, con un crecimiento mensual del 0,2% (22.700 trabajadores más).
Dentro de esta cifra, 10,129 millones corresponden a empleos asalariados registrados, incluyendo los sectores privado, público y de trabajo en casas particulares, mientras que 3,229 millones corresponden a trabajadores independientes (monotributistas y autónomos).
El empleo asalariado en el sector privado mostró un crecimiento del 0,2% (9.600 trabajadores más), mientras que el sector público permaneció estable y el trabajo en casas particulares disminuyó un 0,2%.
Por su parte, los trabajadores independientes presentaron un incremento mensual del 0,4%, impulsado principalmente por la expansión de la categoría de monotributistas, que creció un 1%.
Sin embargo, la comparación interanual evidencia una contracción general en el empleo asalariado. A nivel país, el total de trabajadores en esta categoría se redujo un 1,8% (187.700 trabajadores menos).
Las caídas más significativas se dieron en el sector privado (-2,4%) y en el trabajo en casas particulares (-3,7%), mientras que el sector público mostró un descenso más moderado (-0,6%).
El empleo asalariado en el sector privado, que alcanzó los 6,221 millones de personas en septiembre de 2024, está comenzando a desacelerar su tendencia de contracción.
Desde abril de 2024, las caídas mensuales promedio en este sector han ido disminuyendo.
Durante el segundo trimestre, la pérdida promedio fue del 0,2% mensual, pero en el tercer trimestre se registraron incrementos en agosto (+0,1%) y septiembre (+0,2%).
Aunque estos datos sugieren una recuperación incipiente, los niveles aún están lejos de los alcanzados en años previos.
La pérdida de 13.000 empleos asalariados en Santa Fe no solo refleja las dificultades económicas locales, sino que también se enmarca en un contexto nacional de cambios en el mercado laboral.
Si bien algunos indicadores apuntan a una recuperación gradual, especialmente en el sector privado, el empleo formal sigue enfrentando desafíos estructurales.
La evolución del trabajo independiente, con un crecimiento significativo en categorías como el monotributo, sugiere un cambio en las dinámicas laborales que podría implicar mayor precariedad en algunos casos.
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Un fallo exige el inicio inmediato de obras en las rutas 7, 8 y 33. Su mal estado pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
La capital provincial implementaría semáforos inteligentes interconectados para optimizar el tránsito. Un salto tecnológico para optimizar la movilidad urbana.
Santa Fe está entre las provincias con mayor carga impositiva en la energía según un estudio del Observatorio de Tarifas de la UBA y Conicet.
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.