
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
La renovación podría no ser presencial, facilitando trámites. Federico Sturzenegger anunció estas reformas que podrían implementarse antes de fin de año.
Sociedad13 de diciembre de 2024El Gobierno se encuentra trabajando en un ambicioso plan para actualizar el sistema de licencias de conducir en el país.
Según declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se evalúa la posibilidad de extender la duración de la vigencia de estas licencias y simplificar su proceso de renovación, eliminando la necesidad de realizar trámites presenciales.
Estas reformas podrían ser una realidad antes de que termine el año.
El principal objetivo de estas modificaciones es reducir los tiempos y costos asociados a la renovación de licencias. De acuerdo con Sturzenegger, la renovación remota es una pieza clave de esta estrategia:
“Buscamos que los ciudadanos puedan completar este trámite sin tener que trasladarse físicamente a un centro de atención”, afirmó.
Esto implicaría el uso de plataformas digitales para validar información personal y médica, garantizando un proceso rápido, seguro y accesible.
Además de las reformas en las licencias de conducir, el Gobierno también estudia permitir que las agencias de autos realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
Esta propuesta busca aprovechar la infraestructura y experiencia técnica de los concesionarios:
"Podés ir a hacer el service y pedir que te hagan la VTV", explicó Sturzenegger, destacando que esto facilitaría el cumplimiento de las normativas de tránsito y mejoraría la experiencia del usuario.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.