
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
Desde enero 2025, la Aduana intensificará controles para garantizar el cumplimiento de nuevas restricciones. Conocé los límites, franquicias y excepciones.
Sociedad27 de diciembre de 2024Con la llegada de 2025, las disposiciones de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) se vuelven más estrictas respecto a qué productos se pueden ingresar al país.
Este artículo detalla qué artículos estarán prohibidos, cómo funcionan las franquicias y qué sanciones aplican al exceder los límites permitidos.
A medida que se acercan las vacaciones de verano y el inicio de un nuevo año, los viajeros argentinos que planean compras en el exterior deben estar atentos a las normas de la ARCA, que busca evitar el ingreso de ciertos productos prohibidos o no declarados correctamente.
El organismo, que reemplazó a la AFIP en este tipo de control, ha actualizado sus políticas para garantizar la seguridad y prevenir actividades ilegales, como el contrabando o la importación indebida de bienes culturales y peligrosos.
La lista de productos prohibidos incluye:
- Armas y explosivos: Excepto con autorización previa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
- Estupefacientes: Prohibidos bajo cualquier circunstancia.
- Material arqueológico y cultural: Protegidos por legislación específica.
- Mercadería para uso comercial o industrial: Solo permitida mediante los canales de importación formales.
Artículos permitidos sin impuestos
- Un teléfono celular y una notebook o tablet por persona.
- Ropa y objetos de uso personal declarados antes del viaje.
Estos bienes no tendrán costo adicional si cumplen con las condiciones estipuladas.
Los montos permitidos libres de impuestos varían según el medio de transporte y la edad de los pasajeros:
- Adultos: Hasta USD 500.
- Menores de 16 años: Hasta USD 250.
- Franquicia extra: USD 500 para compras en free shop.
- Adultos: Hasta USD 300.
- Menores de 16 años: Hasta USD 150.
- Franquicia extra: Solo disponible en Puerto Iguazú.
Si el valor de los bienes ingresados supera el monto permitido, el viajero deberá pagar un arancel del 50% sobre el excedente. Por ejemplo:
- Valor del objeto: USD 400.
- Franquicia por vía terrestre: USD 300.
- Excedente: USD 100.
- Arancel: USD 50.
Este cálculo aplica tanto a bienes adquiridos en tiendas locales del exterior como en free shops.
Declarar los artículos antes de salir del país: Esto garantiza exención de impuestos al regreso. Conservar comprobantes de compra: Facilita el cálculo de franquicias y evita problemas en Aduana. Consultar las normativas vigentes en la web de ARCA.
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.
Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?
Distribución en marcha y prioridad para grupos de riesgo. Las dosis fueron distribuidas a las provincias.
La ANSES oficializó la suba de los haberes jubilatorios para el cuarto mes del año, ajustados según la inflación de febrero. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El servicio de internet satelital de Elon Musk ofrecerá conectividad gratuita en áreas sin cobertura móvil a partir de julio de este año.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber