
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El nuevo incremento para jubilados y pensionados fue confirmado en el Boletín Oficial, junto con el bono extraordinario para quienes perciben la mínima.
Sociedad30 de diciembre de 2024El Gobierno nacional formalizó el aumento para jubilados y pensionados que regirá desde enero de 2025.
Según lo detallado en la Resolución 1247/2024, publicada en el Boletín Oficial, se establecieron los valores mínimos y máximos que recibirán los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Además, se confirmó el pago del bono adicional de $70.000, dirigido a quienes cobran el haber mínimo.
Haber mínimo garantizado:
El monto mínimo establecido será de $265.907,01, según lo dispuesto en los artículos de la Ley N° 26.417 y el Decreto N° 274/24. Este incremento responde a las actualizaciones de movilidad previsional, basadas en la variación del Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC) publicado por el INDEC.
Bono extraordinario de $70.000:
Aquellos beneficiarios que perciban la mínima recibirán un bono especial, elevando sus ingresos totales a $335.907,01. Este pago extraordinario busca paliar el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables.
Haber máximo:
La prestación máxima del SIPA será de $1.789.302,46, de acuerdo con la misma resolución.
El incremento anunciado se basa en las disposiciones del Decreto N° 274/24 y la Ley N° 26.417, que garantizan la actualización de las prestaciones en función del índice de movilidad previsional.
Este cálculo refleja un aumento del 2,43% en comparación con el trimestre anterior, conforme a los informes elaborados por la ANSES.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.