Descubre cómo cultivar una huerta orgánica exitosa durante todas las estaciones, con esta guía mensual de siembra y cuidado de cultivos adaptada a nuestro clima.
Vacaciones en la playa: qué significan los colores de las banderas de advertencia
Conocer los colores de las banderas de advertencia en la playa puede salvar vidas. Aprende qué quiere decir cada una y cómo garantizar tu seguridad y la de tu familia.
Sociedad02 de enero de 2025Región OesteLas playas son uno de los destinos más populares para vacacionar, ofreciendo descanso y diversión. Sin embargo, disfrutar del mar con seguridad requiere prestar atención a un sistema universal de advertencias: las banderas de colores.
Estas señales son clave para entender las condiciones del agua y prevenir accidentes. A continuación, explicamos el significado de los colores más comunes y cómo interpretar cada bandera.
El sistema de banderas: tu guía en la playa
En las playas con supervisión, las banderas son colocadas por autoridades locales o socorristas para indicar riesgos potenciales en el agua.
Aunque los colores pueden variar ligeramente según la región, hay una convención general que se sigue en muchas partes del mundo:
Bandera roja
Significado: Prohibido nadar.
Riesgo: Corrientes peligrosas, oleaje intenso o aguas extremadamente profundas.
Recomendación: Mantenerse fuera del agua. Si ves esta bandera, evita acercarte incluso a la orilla.
Bandera amarilla
Significado: Precaución.
Riesgo: Condiciones moderadas, como olas altas o corrientes intermitentes.
Recomendación: Nadar con cuidado y supervisión, especialmente para niños y personas con poca experiencia en el agua.
Bandera verde
Significado: Condiciones seguras.
Riesgo: Mínimo.
Recomendación: Disfruta del agua, pero nunca bajes la guardia. Siempre nada en áreas supervisadas.
Bandera morada o azul
Significado: Presencia de fauna marina peligrosa.
Riesgo: Medusas, rayas o incluso tiburones.
Recomendación: Evitar el contacto con el agua hasta que las autoridades levanten la advertencia.
Bandera negra
Significado: Playa cerrada.
Riesgo: Condiciones extremadamente peligrosas, como tormentas o contaminación severa.
Recomendación: Abandonar la playa y buscar alternativas seguras.
Consejos para unas vacaciones seguras
Además de familiarizarte con el significado de las banderas, sigue estas recomendaciones para garantizar una experiencia placentera en la playa.
Infórmate antes de llegar: Revisa las condiciones meteorológicas y los reportes de las autoridades locales. Respeta las señales: Si hay banderas de advertencia, acata las indicaciones, incluso si parecen exageradas.
También supervisa a los niños: Los pequeños pueden ser más vulnerables a los riesgos del agua. Mantente siempre atento. Ten un plan de emergencia: Conoce la ubicación de los servicios de rescate y ten a la mano un kit básico de primeros auxilios.
Las lluvias traen mosquitos y en la provincia de Santa Fe sabemos muy bien lo que esto implica, Denque, Zika, Chikungunya. Te contamos los 3 tipos de mosquitos que hay en la zona y de los que hay que cuidarse y como combatirlos.
El césped puede convertirse en un desafío durante las temporadas de lluvia y los caprichosos ciclos climáticos. Descubre aquí cómo controlar y mantener a raya este imparable crecimiento verde.
Moscas y Mosquitos: derribantes inocuos para niños y mascotas
Descubre los secretos naturales para alejar moscas y mosquitos sin riesgos para los más pequeños y tus fieles compañeros.
Consejos para unas vacaciones seguras: cómo proteger tu inversión y disfrutar sin preocupaciones
Sociedad09 de enero de 2025El Gobierno de la municipalidad de Rafaela compartió recomendaciones clave para elegir, contratar y disfrutar de tus vacaciones sin riesgos.
Cómo prevenir golpes de calor en niños, adultos mayores y toda la familia
Sociedad08 de enero de 2025Evita golpes de calor con medidas clave como hidratación adecuada, ropa ligera y protegiéndote del sol. Aprende cómo cuidar especialmente a niños y personas mayores.
Descubre cómo cultivar una huerta orgánica exitosa durante todas las estaciones, con esta guía mensual de siembra y cuidado de cultivos adaptada a nuestro clima.
Aumentan las picaduras de alacranes en Rafaela: claves para prevenir y actuar
Rafaela16 de enero de 2025Por el calor, se triplican los casos en menores. Cómo prevenirlas y cuáles son los pasos a seguir en caso de una picadura. El Hospital “Dr. Jaime Ferré” brinda información clave.
Compras en dólares: Cómo funcionará el nuevo sistema de pagos electrónicos
Argentina17 de enero de 2025Desde marzo, podrás pagar en dólares con tarjetas y códigos QR, gracias a una normativa que busca incentivar la dolarización y facilitar las transacciones en múltiples monedas.