
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Aumentan los casos en destinos turísticos clave. ¿Qué riesgos enfrentan los pacientes vulnerables y qué medidas tomar?
Sociedad07 de enero de 2025Un brote significativo de gastroenteritis está afectando a diversas localidades turísticas de Brasil, desde el estado de São Paulo hasta Florianópolis. Las autoridades advierten sobre un aumento alarmante de casos que está poniendo a prueba los servicios de salud en plena temporada vacacional.
Las playas del litoral de São Paulo, incluyendo Guarujá, Santos, Praia Grande y São Sebastião, son algunos de los destinos más afectados.
En estas áreas, los servicios médicos han registrado una alta demanda, con pacientes enfrentando tiempos de espera de hasta cuatro horas en Unidades de Pronto Atención (UPA).
En Florianópolis, uno de los principales destinos del sur de Brasil, la Secretaría Municipal de Salud informó que los casos de infecciones virales han superado el promedio histórico de los últimos cinco años.
Este incremento comenzó en diciembre y se intensificó en los primeros días de enero, coincidiendo con la afluencia masiva de turistas.
La gastroenteritis viral, principal causa del brote, se manifiesta con síntomas como:
- Náuseas y vómitos.
- Diarrea.
- Cólicos abdominales.
- Debilidad y malestar general.
- En algunos casos, congestión nasal, un síntoma menos frecuente pero asociado con ciertos enterovirus.
Los médicos locales señalan que el vómito es particularmente preocupante porque dificulta la hidratación, un aspecto crítico para evitar complicaciones.
Esto es especialmente peligroso en niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas o inmunodeficiencias.
El tratamiento inicial para los afectados se centra en la hidratación con suero oral, agua de coco o bebidas isotónicas, ya que estas ayudan a reponer los electrolitos perdidos.
En casos más graves, como vómitos persistentes o incapacidad para ingerir líquidos, se debe buscar atención médica inmediata.
Los grupos de riesgo, como niños pequeños y adultos mayores, deben recibir supervisión médica incluso si presentan síntomas leves. La deshidratación severa puede desarrollarse rápidamente en estos pacientes, aumentando el riesgo de hospitalización.
Para evitar contagios, las autoridades sanitarias recomiendan:
- Consumir agua segura: Preferir agua embotellada, hervida o filtrada.
- Cuidado con los alimentos: Evitar comidas de dudosa procedencia, especialmente mariscos y productos lácteos.
- Higiene de manos: Lavarse frecuentemente con agua y jabón, especialmente antes de comer o cocinar.
- Desinfectar frutas y verduras: Utilizar una solución de hipoclorito de sodio para eliminar microorganismos.
- Evitar alimentos perecederos: Optar por productos cocidos y evitar cremas, mayonesas y otros alimentos sensibles al calor.
Si te encuentras en el extranjero y experimentas síntomas de gastroenteritis: Mantente hidratado con soluciones de rehidratación oral. Evita consumir alimentos sólidos hasta que los síntomas disminuyan.
Consulta a un médico local si los síntomas persisten más de 24 horas o si hay fiebre alta, vómitos constantes o deshidratación.
En casos extremos, los expertos recomiendan evaluar la posibilidad de abandonar las zonas afectadas hasta que el brote esté controlado, priorizando siempre la salud sobre cualquier plan vacacional.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.