
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Investigadores argentinos trabajan en una solución innovadora que podría prevenir la miocarditis y otras complicaciones graves asociadas a esta enfermedad.
Sociedad27 de enero de 2025La lucha contra la enfermedad de Chagas, una dolencia parasitaria que afecta a millones de personas en América Latina, podría estar dando un paso trascendental gracias al desarrollo de una vacuna preventiva intranasal.
Este avance es liderado por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en colaboración con el Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Los resultados preclínicos han mostrado resultados prometedores en modelos animales, abriendo una nueva esperanza para combatir esta enfermedad crónica y, hasta ahora, difícil de tratar en sus fases avanzadas.
El proyecto está a cargo de Ana Rosa Pérez, directora del Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER), y del investigador Iván Marcipar, del laboratorio de la UNL.
El objetivo principal es desarrollar un prototipo vacunal que se administre por vía nasal, una forma de inoculación que, según los expertos, podría facilitar su aceptación y accesibilidad entre la población.
En los ensayos preclínicos realizados en animales, esta vacuna experimental mostró resultados alentadores en la reducción de la miocarditis, así como de la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas, síntomas característicos de la fase crónica de la enfermedad de Chagas.
Este enfoque es particularmente innovador, ya que hasta ahora, la mayoría de las investigaciones sobre vacunas se han centrado en combatir la fase aguda de la enfermedad, dejando de lado sus consecuencias a largo plazo.
Según Pérez, la enfermedad de Chagas es una afección parasitaria provocada por el Trypanosoma cruzi, que se transmite principalmente por la picadura de insectos triatominos, también conocidos como "vinchucas".
Si bien puede manifestarse de manera aguda en las primeras semanas de infección, la mayoría de los casos pasan desapercibidos en esta etapa, lo que permite que el parásito persista en el organismo durante años, provocando complicaciones graves en el futuro.
Entre las principales consecuencias de la enfermedad se encuentra la miocardiopatía chagásica crónica (MCC), que afecta a aproximadamente el 30% de los infectados y puede causar insuficiencia cardíaca, agrandamiento del corazón e incluso muerte súbita.
Otras manifestaciones menos frecuentes incluyen megavísceras (agrandamiento del colon y el esófago) y alteraciones neurológicas.
En Argentina, la MCC es la manifestación más común y suele presentarse entre 15 y 30 años después de la infección, afectando mayormente a personas económicamente activas, entre los 30 y 40 años.
Los tratamientos disponibles para el Chagas se limitan a dos medicamentos desarrollados hace más de 70 años: el benznidazol y el nifurtimox. Aunque efectivos en la fase aguda de la enfermedad, su utilidad disminuye significativamente en etapas más avanzadas.
“La mayoría de las personas infectadas no reciben el tratamiento adecuado porque la fase aguda pasa desapercibida. Aunque estos medicamentos pueden utilizarse en fases más tardías, su eficacia se reduce drásticamente”, explica Pérez.
or esta razón, el desarrollo de una vacuna preventiva representa una estrategia clave para combatir la enfermedad antes de que esta provoque daños irreparables en los órganos.
La propuesta del equipo del CONICET se basa en una vacuna profiláctica que no solo evitaría la infección inicial, sino también la progresión de la enfermedad hacia etapas crónicas graves.
Según Pérez, la administración nasal podría ofrecer ventajas logísticas y prácticas, al ser más fácil de aplicar y posiblemente menos invasiva que las vacunas tradicionales.
Es importante destacar que esta vacuna está destinada a prevenir la infección en personas sanas y no a tratar a quienes ya padecen la enfermedad.
Sin embargo, en paralelo, el equipo liderado por Marcipar está trabajando en una vacuna terapéutica, diseñada específicamente para evitar que la enfermedad avance hacia la miocarditis en pacientes que ya se encuentran en la fase crónica indeterminada.
Ambas vacunas se encuentran actualmente en la fase preclínica, lo que significa que están siendo probadas en modelos animales y ensayos in vitro para evaluar su eficacia e inmunogenicidad.
Sin embargo, aún falta superar varias etapas antes de que puedan ser probadas en seres humanos y, eventualmente, llegar al mercado.
“Necesitamos financiamiento para continuar con las siguientes fases de investigación. El camino hasta la aprobación y comercialización es largo, pero estamos convencidos de que esta vacuna podría marcar un antes y un después en la lucha contra el Chagas”, concluye Pérez.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.