
Con la eliminación del cepo cambiario y la unificación del tipo de cambio, los servicios internacionales de streaming y suscripciones digitales dejarán de aplicar recargos impositivos. ¿Cuánto costarán ahora y cómo se pagarán?
El Gobierno oficializó un nuevo aumento en los sueldos de empleadas domésticas, con ajustes escalonados hasta enero de 2025. Conocé las nuevas escalas y cómo impactarán en los salarios.
Sociedad21 de febrero de 2025El Gobierno oficializó un nuevo incremento en los sueldos de las trabajadoras de casas particulares, uno de los sectores más golpeados por la caída del empleo en 2024.
La medida fue publicada a través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, que establece los nuevos valores para las remuneraciones horarias y mensuales mínimas desde septiembre de 2024 hasta enero de 2025.
- Por diciembre de 2024, las empleadas domésticas recibirán un ajuste del 1,3%, calculado sobre los salarios mínimos de octubre de ese mismo año.
- Por enero de 2025, el incremento será del 1,2%, tomando como referencia los sueldos de diciembre de 2024.
A partir de febrero de 2025, los valores mínimos fijados serán los siguientes:
- Pago por hora: desde $2.863.
- Pago mensual:
$351.233 para trabajadoras con retiro (tareas generales).
$390.567 para aquellas que residen en su lugar de trabajo.
Además, se mantiene el adicional por antigüedad, equivalente al 1% por cada año trabajado, que se calcula sobre el salario mensual de la empleada.
Este nuevo esquema salarial busca actualizar las remuneraciones en un contexto de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo, brindando mayor previsibilidad para el sector.
Con la eliminación del cepo cambiario y la unificación del tipo de cambio, los servicios internacionales de streaming y suscripciones digitales dejarán de aplicar recargos impositivos. ¿Cuánto costarán ahora y cómo se pagarán?
La UTA no se suma a la medida de fuerza debido a una conciliación obligatoria vigente. Habrá transporte en todo el país para corta, media y larga distancia.
La Secretaría de Energía oficializó el marco regulatorio para implementar el autodespacho de combustible.
El fuerte aumento en los costos de materiales y mano de obra llevó el costo de construcción en dólares a su punto más alto en seis años.
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Con la eliminación del cepo cambiario y la unificación del tipo de cambio, los servicios internacionales de streaming y suscripciones digitales dejarán de aplicar recargos impositivos. ¿Cuánto costarán ahora y cómo se pagarán?
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.