
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Mientras la carne muestra una desaceleración, los lácteos registran un alza del 4,2%. La tendencia inflacionaria continúa afectando el costo de los alimentos.
Sociedad07 de marzo de 2025El precio de los alimentos aumentó un 0,8% en la primera semana de marzo, con los lácteos como el rubro más afectado, según el informe semanal de la consultora LCG.
Aunque la carne, que había impulsado el fuerte incremento de febrero, mostró una marcada desaceleración con un alza de solo 0,2%, la presión inflacionaria sobre el resto de los productos sigue presente.
El informe detalla que el promedio de incremento de las últimas cuatro semanas fue del 3,2%, reflejando el impacto del arrastre inflacionario de febrero. Entre los principales aumentos de la primera semana de marzo se destacan:
- Lácteos: +4,2%
- Condimentos: +2%
- Frutas y verduras: +0,9%
- Panificados y pastas: +0,6%
- Aceites: +0,5%
- Carnes: +0,2%
La moderación en el precio de la carne contrasta con el fuerte aumento registrado en febrero, lo que podría indicar una estabilización en este sector.
Este ajuste en los precios se produce en un contexto en el que la tasa de devaluación oficial se mantiene en 1% mensual, lo que podría generar dificultades para la producción local al encarecer costos internos.
A la espera del dato oficial de inflación de febrero por parte del INDEC, que se estima entre 2,2% y 2,7%, la evolución de los precios de los alimentos sigue siendo un factor clave en la economía doméstica.
El panorama inflacionario plantea un desafío tanto para los consumidores como para el gobierno, que deberá monitorear la dinámica de los precios y evaluar posibles medidas para contener su impacto en el poder adquisitivo.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.