
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
La ANSES oficializó la suba de los haberes jubilatorios para el cuarto mes del año, ajustados según la inflación de febrero. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
Sociedad26 de marzo de 2025La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un aumento del 2,4% en las jubilaciones y pensiones a partir de abril de 2025, en concordancia con la inflación de febrero.
Además, el organismo ratificó el pago de un bono extraordinario de $70.000 para quienes cobran el haber mínimo.
Con este ajuste, los montos actualizados serán los siguientes:
- Haber mínimo: pasa de $279.121 a $285.820.
- Haber máximo: aumenta de $1.878.224 a $1.923.302.
- Jubilación mínima con bono incluido: sube de $349.121 a $355.820.
Aquellos jubilados cuyos haberes sean inferiores a $355.820 recibirán un bono proporcional hasta alcanzar ese monto. Por ejemplo, un beneficiario con un haber de $300.000 percibirá un bono de $55.820.
Mediante la Resolución 179/2025, publicada en el Boletín Oficial, la ANSES también estableció las siguientes actualizaciones:
- Base imponible mínima: $96.264,34.
- Base imponible máxima: $3.128.545,73.
- Prestación Básica Universal (PBU): $130.749,89.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $228.656,50. Con el bono, la PUAM asciende a $298.656.
A pesar de estos incrementos, el aumento real de las jubilaciones mínimas es del 1,91% respecto a marzo, quedando por debajo de la inflación.
El bono extraordinario de $70.000 ha sido una constante en los últimos meses. Desde que asumió el presidente Javier Milei, se han otorgado dos bonos de $55.000 en enero y febrero de 2024, y desde marzo en adelante, el monto se fijó en $70.000.
El Ejecutivo, a través del Decreto 231/2025, justificó la necesidad de esta ayuda económica debido a los efectos negativos de la inflación sobre los jubilados, en especial aquellos con ingresos más bajos.
Además, el decreto aclara que:
El bono es no remunerativo, por lo que no se le aplicarán descuentos ni será computable para otros beneficios.
En el caso de las pensiones con varios beneficiarios, se considerará un único titular para el cobro del bono.
El Decreto establece que el bono de $70.000 será otorgado a:
- Jubilados con prestaciones contributivas de ANSES, regidas por la Ley N° 24.241 y otros regímenes previsionales transferidos a la Nación.
- Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
- Titulares de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.
Si bien la actualización de haberes y el bono alivian en parte la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados, el incremento sigue sin alcanzar la inflación. La falta de actualización del bono también genera preocupación, ya que en términos reales pierde valor con cada mes que pasa.
Con este panorama, el futuro de la movilidad jubilatoria sigue siendo un tema de debate, mientras los jubilados esperan medidas que les permitan recuperar su capacidad de compra en un contexto inflacionario.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.