Santa Fe quiere una red semafórica con inteligencia artificial y fibra óptica

La capital provincial implementaría semáforos inteligentes interconectados para optimizar el tránsito. Un salto tecnológico para optimizar la movilidad urbana.

Santa Fe28 de marzo de 2025
Semáforos
Modernización de los semáforos en la capital provincial.

La ciudad de Santa Fe se prepara para una transformación en su infraestructura vial con la implementación de semáforos inteligentes basados en inteligencia artificial (IA) y una red de fibra óptica.

La modernización de la red semafórica busca mejorar la movilidad urbana, reducir la congestión y aumentar la eficiencia del transporte público.

Un plan integral dentro del nuevo SEOM

La iniciativa forma parte del proyecto de modernización del Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM), cuya licitación está en proceso de aprobación en el Concejo Municipal.

Dentro de este plan, se incluye la actualización completa de la red de semáforos, un paso crucial para optimizar el tránsito en la capital provincial.

Entre los aspectos más destacados del proyecto se encuentran:

- Rehabilitación del sistema de comunicación entre semáforos
- Reemplazo y actualización de controladores semafóricos
- Incorporación de decrementadores digitales y cámaras con videoanalítica
- Implementación de una plataforma de gestión centralizada en tiempo real

El objetivo es lograr una sincronización eficiente que reduzca tiempos de espera y evite embotellamientos, mejorando la velocidad comercial del transporte público y la seguridad vial.

Se espera que la ejecución de este plan se complete en un plazo máximo de un año.

Una red semafórica obsoleta y desactualizada

El secretario de Gobierno, Control y Seguridad Ciudadana, Sebastián Mastropaolo, explicó que al asumir la gestión municipal encontraron una red semafórica desfasada y sin interconexión efectiva. De los 300 semáforos existentes en la ciudad, solo 15 en la calle Urquiza estaban interconectados.

"Cada semáforo funcionaba de manera aislada, con una infraestructura basada en cables de cobre obsoletos. Esto impedía coordinar los tiempos de señalización y generaba caos en arterias de alto flujo", señaló Mastropaolo.

La falta de sincronización derivaba en problemas de movilidad, tiempos de espera innecesarios y mayores riesgos tanto para conductores como para peatones y ciclistas.

Cómo funcionarán los nuevos semáforos inteligentes

Con la modernización, los semáforos estarán conectados a través de fibra óptica, permitiendo una comunicación en tiempo real y la toma de decisiones automatizada mediante IA.

Uno de los primeros corredores viales inteligentes en prueba será Bv. Gálvez, donde se implementarán decrementadores digitales y señales dinámicas que brindarán información a los conductores, como:

- "Desvío a 300 metros"
- "Mayor congestión en 400 metros"
- "Ruta alternativa sugerida"

Gracias a la inteligencia artificial, los semáforos podrán ajustar sus tiempos de cambio según el flujo vehicular.

Por ejemplo, si un domingo por la tarde se registra un alto tránsito en Bv. Gálvez por el regreso de vehículos desde la Ruta Nº 1, el sistema podrá extender el tiempo del semáforo en determinadas arterias para evitar colapsos y facilitar desvíos hacia calles laterales menos congestionadas.

Toda esta información será gestionada a través de un Centro de Monitoreo de la Movilidad Urbana, que trabajará en conjunto con el Centro de Monitoreo en Seguridad, ubicado en la Estación de Barranquitas.

Un nuevo paradigma en la movilidad de Santa Fe

La implementación de este sistema representa un avance fundamental para la ciudad, alineándose con modelos de ciudades inteligentes donde la tecnología juega un papel clave en la optimización de recursos y la mejora de la calidad de vida urbana.

"No podemos seguir con los cables de cobre. Hoy todo es fibra óptica y transmisión de datos en milisegundos. Esta interconectividad permitirá una coordinación precisa de los semáforos, logrando una movilidad más eficiente y fluida en Santa Fe", concluyó Mastropaolo.

Este ambicioso proyecto marca el inicio de una nueva era en la infraestructura vial de la capital provincial, sentando las bases para una ciudad más moderna, segura y conectada.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibe las noticias más importantes en tu email