
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?
Sociedad01 de abril de 2025Desde el 1° de abril, los precios de los combustibles en la ciudad de Rafaela y en todo el país han registrado un nuevo aumento.
Tanto la nafta como el gasoil han sufrido ajustes, lo que impacta directamente en el bolsillo de los consumidores y en los costos del transporte.
En las estaciones de la marca Shell, una de las proveedoras de combustible en la ciudad, los aumentos ya se reflejan en los surtidores:
- Nafta súper: pasó de $1.289 a $1.314 por litro (+1,94%).
- Nafta premium V-Power: aumentó de $1.542 a $1.572, con una suba de $30.
- Gasoil común: subió de $1.321 a $1.345.
- Gasoil premium: se elevó a $1.553 por litro.
Nuevos Precios en YPF:
Nafta Súper: el litro pasó de $1.252 a $1.274.
Infinia: el litro pasó de $1.501 a $1.527.
Diesel 500: el litro cuesta $1.296 (antes $1,274).
Infinia Diesel: el litro pasó de $1.487 a $1.513.
Nuevos Precios en Axion:
Nafta Súper: $1315 el litro (antes $1.294).
Quantium: $1591 el litro (antes $1.566)
Diesel X10: $1393.
Quantium Diesel X10: $1578.
Estos incrementos responden a la actualización de los valores en el sector energético, impulsada por la variación del precio del petróleo, el ajuste de impuestos y el contexto inflacionario del país.
El alza en los combustibles no solo afecta a los conductores particulares, sino que también repercute en sectores clave como el transporte de cargas, el agro y la industria.
Un aumento en el costo del gasoil puede traducirse en subas en los precios de productos y servicios, afectando el costo de vida general.
Si bien este ajuste ya está en vigor, analistas del sector advierten que podrían darse nuevas modificaciones en los precios a lo largo del año.
Factores como la inflación, la cotización del dólar y las políticas energéticas serán determinantes en la evolución de los valores en los surtidores.
Los conductores deberán estar atentos a nuevas actualizaciones, ya que el precio del combustible sigue siendo un factor clave en la economía diaria.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.