Reintegro de IAPOS a jubilados: ¿Cómo obtenerlo y cuándo se acredita?

El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.

Sociedad03 de abril de 2025
Jubilado en Farmacia
El reintegro será automático.

Se presentó un plan para aliviar el costo de los medicamentos en jubilados y pensionados provinciales afiliados a IAPOS.

La medida establece que el gasto en medicamentos no superará el 5% de sus ingresos mensuales para aquellos que perciban hasta $2,5 millones al mes.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, explicó que esta política beneficiará tanto a jubilados de la Caja de Jubilaciones de la Provincia como a aquellos que pertenecen a cajas municipales y que también están afiliados a IAPOS.

“Los jubilados y pensionados tienen una necesidad de consumo de medicamentos más alta que la media poblacional, lo que representa un gasto significativo dentro de sus ingresos. Esta medida busca aliviar esa carga económica”, sostuvo Olivares.

¿Cómo se aplicará el reintegro?

Uno de los puntos clave del programa es que el reintegro será automático, sin necesidad de trámites ni gestiones por parte del beneficiario.

Gracias al cruce de información entre IAPOS y el sistema de ingresos previsionales, se determinará de forma mensual quiénes cumplen con los requisitos y cuánto se les debe reintegrar.

Si el gasto en medicamentos supera el 5% del ingreso mensual del jubilado, la diferencia será acreditada directamente en su CBU.

¿Cuándo comenzarán los reintegros?

El proceso de análisis de datos inició el 1 de marzo, permitiendo evaluar los gastos en medicamentos y los ingresos de los afiliados.

Según el ministro Olivares, se espera que el primer pago del reintegro se realice en mayo, una vez procesados los datos de marzo y abril.

Además, explicó que el sistema funcionará con un cálculo anual acumulado, ya que el consumo de medicamentos varía mes a mes.

De esta manera, se garantizará que ningún jubilado pague más del 5% de sus ingresos en medicamentos a lo largo del año.

Cuando el gasto supere el 5% del ingreso mensual, se acreditará automáticamente la diferencia en la cuenta bancaria del afiliado”, afirmó Olivares.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibe las noticias más importantes en tu email