
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
Sociedad03 de abril de 2025Se presentó un plan para aliviar el costo de los medicamentos en jubilados y pensionados provinciales afiliados a IAPOS.
La medida establece que el gasto en medicamentos no superará el 5% de sus ingresos mensuales para aquellos que perciban hasta $2,5 millones al mes.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, explicó que esta política beneficiará tanto a jubilados de la Caja de Jubilaciones de la Provincia como a aquellos que pertenecen a cajas municipales y que también están afiliados a IAPOS.
“Los jubilados y pensionados tienen una necesidad de consumo de medicamentos más alta que la media poblacional, lo que representa un gasto significativo dentro de sus ingresos. Esta medida busca aliviar esa carga económica”, sostuvo Olivares.
Uno de los puntos clave del programa es que el reintegro será automático, sin necesidad de trámites ni gestiones por parte del beneficiario.
Gracias al cruce de información entre IAPOS y el sistema de ingresos previsionales, se determinará de forma mensual quiénes cumplen con los requisitos y cuánto se les debe reintegrar.
Si el gasto en medicamentos supera el 5% del ingreso mensual del jubilado, la diferencia será acreditada directamente en su CBU.
El proceso de análisis de datos inició el 1 de marzo, permitiendo evaluar los gastos en medicamentos y los ingresos de los afiliados.
Según el ministro Olivares, se espera que el primer pago del reintegro se realice en mayo, una vez procesados los datos de marzo y abril.
Además, explicó que el sistema funcionará con un cálculo anual acumulado, ya que el consumo de medicamentos varía mes a mes.
De esta manera, se garantizará que ningún jubilado pague más del 5% de sus ingresos en medicamentos a lo largo del año.
“Cuando el gasto supere el 5% del ingreso mensual, se acreditará automáticamente la diferencia en la cuenta bancaria del afiliado”, afirmó Olivares.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.