
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
Sociedad04 de abril de 2025El gobierno nacional oficializó, a través de la Resolución 187/2025 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), un incremento del 2,5% en las tarifas de gas natural por redes.
La suba comenzó a regir con retroactividad al 1° de abril y abarca a usuarios residenciales y comerciales en todo el país, incluyendo Rafaela y el resto de Santa Fe.
Según fuentes de la empresa concesionaria en la región —que también opera en el norte de la provincia de Buenos Aires—, el impacto final para los consumidores locales será más moderado, con un ajuste estimado de entre el 1% y el 1,5%.
El nuevo esquema tarifario sigue reconociendo las tres categorías de usuarios residenciales:
- Nivel 1 (ingresos altos): pagan tarifa plena sin subsidios.
- Nivel 2 (ingresos bajos) y Nivel 3 (ingresos medios): acceden a bonificaciones parciales hasta un tope de consumo, superado el cual se abona el valor pleno del servicio.
A esto se suma un factor regional clave: los hogares del sur santafesino cuentan con descuentos adicionales por "zona fría", aplicables entre junio y agosto. Rafaela, ubicada más al norte, queda excluida de este beneficio.
El aumento tarifario se dio en un contexto de contención política: el Ejecutivo decidió no avanzar aún con el Plan Quinquenal de Revisión Tarifaria, herramienta clave para establecer nuevas metas de inversión por parte de las distribuidoras.
Esta postergación, enmarcada en la emergencia energética, implica que no habrá grandes obras ni mejoras de infraestructura en el corto plazo.
Además, se prorrogó el "Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados", establecido por el Decreto 465/24, que debía concluir en junio. Esto permite al gobierno mantener el esquema actual de subsidios por más tiempo.
El Ministerio de Economía busca aplicar un "sendero de actualización de precios" que mantenga los valores tarifarios en términos reales, sin trasladar de manera brusca el costo del servicio al consumidor ni acelerar el impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Este enfoque, aunque más gradual, también implica una dilación en la recuperación de las inversiones del sector energético.
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.
Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?
Distribución en marcha y prioridad para grupos de riesgo. Las dosis fueron distribuidas a las provincias.
La ANSES oficializó la suba de los haberes jubilatorios para el cuarto mes del año, ajustados según la inflación de febrero. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El servicio de internet satelital de Elon Musk ofrecerá conectividad gratuita en áreas sin cobertura móvil a partir de julio de este año.
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.