
El milagro de Toronto: así se estrelló un avión de Delta
La grabación, hecha desde otro avión en la pista, muestra cómo el CRJ900 toca tierra, rebota levantando nieve y empieza a girar sobre sí mismo tras perder un ala.
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
Internacional04 de abril de 2025El gobierno chino anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos, en una respuesta contundente a los nuevos gravámenes impuestos por la administración estadounidense.
La medida entrará en vigor el próximo 10 de abril y marca un nuevo episodio en la prolongada disputa comercial entre ambas potencias.
Junto con los aranceles, el Ministerio de Comercio de China reveló que se establecerán controles a la exportación de siete elementos clave de tierras raras, materiales fundamentales para industrias de alta tecnología.
Entre ellos se incluyen el gadolinio, esencial para resonancias magnéticas, y el itrio, comúnmente usado en dispositivos electrónicos de consumo.
El anuncio provocó una reacción inmediata en los mercados financieros. Los futuros de Wall Street cayeron, seguidos por un retroceso en el precio del petróleo y una jornada en rojo en las bolsas europeas, que sintieron el impacto de la creciente incertidumbre comercial.
Analistas señalan que el endurecimiento de las tensiones entre Pekín y Washington podría ralentizar la recuperación económica global, ya debilitada por otros factores geopolíticos.
Uno de los sectores más expuestos a esta guerra arancelaria es el automotriz. La Asociación China de Fabricantes de Automóviles (ACM) expresó su preocupación, advirtiendo que las medidas estadounidenses "aumentarán los precios de los automóviles" y afectarán negativamente tanto a los consumidores como al crecimiento económico global.
China es uno de los principales exportadores de autopartes a nivel mundial. En Estados Unidos, cerca del 60% de las autopartes utilizadas en talleres mecánicos provienen de México, Canadá y China.
El nuevo esquema impositivo podría encarecer significativamente los vehículos importados y elevar los costos de reparación en el mercado estadounidense.
La respuesta del sector industrial chino no se hizo esperar. La Asociación de la Industria Ligera de China calificó los aranceles de Washington como una "acción destructiva" que daña el orden comercial internacional.
"La decisión de Estados Unidos perjudica gravemente la cooperación industrial global y vulnera los derechos de los consumidores, incluidos los estadounidenses", declaró el organismo, que representa a numerosas empresas manufactureras del país asiático.
Escalada comercial y riesgos globales
Esta nueva ronda de represalias comerciales entre China y EE.UU. refleja una tensión estructural más profunda en la competencia por el liderazgo económico y tecnológico global.
Los expertos advierten que, de no mediar un proceso de diálogo efectivo, el conflicto podría escalar y provocar distorsiones de gran alcance en cadenas de suministro clave y en la estabilidad del comercio internacional.
La grabación, hecha desde otro avión en la pista, muestra cómo el CRJ900 toca tierra, rebota levantando nieve y empieza a girar sobre sí mismo tras perder un ala.
La normativa busca proteger a los niños, imponiendo estrictas sanciones a las plataformas. Aunque es un avance histórico, genera controversias sobre privacidad y salud mental.
El republicano superó a la demócrata Kamala Harris, actual Vicepresidenta, al asegurar los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para regresar a la Casa Blanca.
Las tormentas llevaron a desvíos de 17 vuelos y cancelaciones o retrasos en otros 50. Imágenes y testimonios de los pasajeros afectados.
Imágenes de un accidente en Santiago de Chile que dejó 35 estudiantes heridos. Los alumnos fabricaban bombas molotov para una protesta cuando una de ellas explotó.
La intensidad de los vientos dejaron ciento de hogares dañados y sin energía eléctrica. Esto registró un dron que sobrevoló la zona.
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.