
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El fuerte aumento en los costos de materiales y mano de obra llevó el costo de construcción en dólares a su punto más alto en seis años.
Sociedad08 de abril de 2025Durante 2024, el costo de construcción en Argentina aumentó un 69% en dólares, según datos de la Fundación Tejido Urbano. Este salto representa el mayor incremento interanual desde 2018 y marca un punto de inflexión en la economía del sector.
El encarecimiento se explica por dos motores clave:
- Un alza del 26% en el precio de los materiales de obra, como cemento, acero, sanitarios y plásticos.
- Un incremento del 116% en la mano de obra medida en dólares, impulsado por la recomposición salarial frente a la inflación.
Entre octubre de 2023 y diciembre de 2024, la suba acumulada en dólares alcanzó el 120%, reflejando una reconfiguración estructural del mercado tras la convergencia cambiaria que redujo la brecha entre el dólar oficial y el informal.
En años anteriores, la brecha cambiaria permitía a desarrolladores financiar obras a un costo inferior usando dólares paralelos. Ese escenario cambió: la apreciación del tipo de cambio oficial y la convergencia con el dólar libre eliminaron ese “subsidio de hecho”.
“El impacto fue directo sobre los desarrolladores”, explicó Fernando Álvarez de Celis, director ejecutivo de la Fundación Tejido Urbano.
“Algunos asumieron el costo reduciendo su rentabilidad; otros renegociaron con inversores, y en muchos casos las obras se paralizaron o ralentizaron”.
El alza en los insumos no tiene precedentes recientes: los precios de los materiales están en su punto más alto en medio siglo. La presión sobre el mercado local, las restricciones a las importaciones y la inflación interna distorsionaron aún más los valores.
La mano de obra también rompió récords: sólo en diciembre, su valor en dólares creció un 19%. Álvarez de Celis señaló que este fenómeno respondió a demandas salariales que buscaron mantener el poder adquisitivo en un entorno inflacionario.
A pesar del aumento en los costos de construcción, los precios de venta de las propiedades no han seguido la misma tendencia. Esto genera una brecha entre el costo de producir nuevas viviendas y su valor en el mercado.
“El desarrollo hoy se concentra únicamente en zonas de alta demanda y buena rentabilidad. En el resto del país, prácticamente no hay nuevos proyectos”, advierte Álvarez de Celis.
Enero mostró una desaceleración momentánea: mientras el dólar informal subió un 6%, el costo de construcción bajó 4,5%, reflejando un leve alivio en los precios. No obstante, el panorama sigue siendo incierto.
El desafío para 2025 será cómo reacomodar la ecuación económica del sector: con insumos caros, salarios en alza y precios de venta estancados, los márgenes para construir se achican peligrosamente.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.