Campañas de vacunación contra la Gripe en Argentina: ¿Quiénes deben vacunarse y cómo prevenir complicaciones?

En 2024, Argentina registró más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza, lo que resalta la importancia de la vacunación antigripal para prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves.

Sociedad16 de abril de 2025
Imagenes Región Oeste (1)
“Vacunarse solo toma unos minutos, pero el impacto es duradero para usted y su comunidad”

Con el inicio de la temporada de gripe, es crucial adoptar medidas preventivas para evitar complicaciones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se producen entre 3 y 5 millones de casos graves de enfermedades respiratorias debido al virus de la influenza, causando hasta 650,000 muertes.

La vacuna antigripal es una herramienta eficaz para combatir la propagación del virus y proteger a las poblaciones vulnerables, como adultos mayores, mujeres embarazadas, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas.

En Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación promueve la inmunización anual contra la gripe. Entre 2023 y 2024, se registraron más de un millón de casos de influenza, con un incremento en las hospitalizaciones durante los picos estacionales. Para 2025, se distribuyeron más de 8 millones de dosis de la vacuna a nivel nacional.

La Dra. Cecilia Ezcurra, Jefa de Servicio de Infectología del Hospital Alemán, enfatiza: “Vacunarse solo toma unos minutos, pero el impacto es duradero para usted y su comunidad”.

¿Quiénes Deben Vacunarse?

La vacunación antigripal es altamente recomendable, especialmente para:

  • Menores de 3 años: Niños de 6 a 24 meses, y de 2 a 3 años con factores de riesgo.
  • Poblaciones prioritarias: Embarazadas en cualquier trimestre y puérperas hasta 10 días después del parto; personas de 3 a 64 años con condiciones de riesgo (deben demostrar su situación con receta o indicación médica).
  • Mayores de 65 años.

La Dra. Álvaro Rojas, Director Médico de Abbott en Latinoamérica, añade: “Las personas sanas pueden contagiar gripe a quienes son más susceptibles. La vacunación anual reduce la transmisión y fortalece la protección comunitaria”.

Desmitificando Mitos sobre la Vacunación Antigripal

A pesar de la evidencia científica, persisten mitos que desalientan la vacunación:

  • Mito 1: “La gripe es inofensiva, solo un resfriado”. La gripe es una enfermedad viral grave que puede llevar a complicaciones severas, como neumonía, especialmente en personas vulnerables.
  • Mito 2: “Las vacunas no ayudan. Me da gripe de todas formas”. La vacuna estimula el sistema inmunológico para producir anticuerpos. Aunque no ofrece protección total, reduce significativamente el riesgo de enfermedad grave y hace que los síntomas sean más leves.
  • Mito 3: “La vacuna es solo para niños pequeños”. Si bien los niños de 6 meses a 5 años corren mayor riesgo, la vacunación es esencial para todos, incluidos mayores de 65, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
  • Mito 4: “Solo necesitas vacunarte una vez en la vida”. La inmunidad de la vacuna disminuye con el tiempo, y los virus de la gripe cambian anualmente. Por ello, la OMS actualiza las recomendaciones de la vacuna cada año, indicando la necesidad de una aplicación anual.

La vacunación antigripal es fundamental para proteger la salud individual y colectiva. Al desmentir mitos y fomentar la inoculación, podemos reducir significativamente la carga de la gripe en la población argentina. ¡Vacúnate y cuida de ti y de los demás!

Te puede interesar
Lo más visto

Recibe las noticias más importantes en tu email