Argentina Región Oeste 04 de marzo de 2015

Nación dará un subsidio a los tamberos

El beneficio será por tres meses y forma parte de un programa oficial de estímulo al sector.

El Régimen de Recomposición del Pequeño Productor Lechero -que estará vigente durante los meses de marzo, abril y mayo por ser los de menores ingresos por cuestiones estacionales- contempla un subsidio de 30 centavos por litro de leche para los productores que entregan a la industria hasta 2.900 litros diarios. En esta condición se encontrarían alrededor de 9.000 tamberos, equivalentes al 80 por ciento del sector.
 
“La Presidenta de la Nación (Cristina Fernández de Kirchner) nos ha dado la expresa indicación de que atendamos la cuestión de los pequeños productores de leche y es por eso que estamos acá frente a ustedes para anunciarles que el Estado nacional hará un esfuerzo importante para el sector”, sostuvo Kicillof al hacer el anuncio durante una reunión mantenida en el Palacio de Hacienda con representantes de los pequeños y medianos productores y el sector cooperativo.
 
El ministro pidió colaboración a los tamberos para realizar “un monitoreo intenso de la efectividad de la medida para evitar que los sectores concentrados de la cadena se aprovechen de su poder de mercado y hagan una apropiación indebida de los recursos que el Estado va a aportar”.
 
“Lo que queremos es que esa ayuda llegue a quienes tiene que llegar. No vamos a permitir que la industria les rebaje los precios por cada litro que entregan y se queden con el esfuerzo que realiza el Estado”, precisó el titular del Palacio de Hacienda.
 
Para recibir el beneficio los productores deben estar inscriptos en el Sistema de Liquidación Única creado en conjunto por la AFIP y el Ministerio de Agricultura, y deberán anotarse en un Registro específico completando una Declaración Jurada que a partir del próximo lunes 9 de marzo estará habilitada en el sitio web de la Secretaría de Comercio (http://www.mecon.gob.ar/comercio).
 
La liquidación se hará mediante un sistema que identificará a los productores cuyo CUIT produce hasta esa cantidad de litros de leche y se abonará a través del Banco de la Nación Argentina.
 
La Comisión Interna de Lechería de la Federación Agraria Argentina, cuyos integrantes participaron de la reunión, ponderaron la medida por ser “de alcance universal y segmentada, es decir sin listas de tipo discrecional elaboradas por ninguna entidad y priorizando la atención a los pequeños y medianos productores”.
 
Los tamberos de la FAA pidieron, por otra parte, un ámbito de discusión permanente sobre las políticas del sector para que tras cumplirse el período de tres meses “no se repitan los problemas con otros eslabones de la cadena, que se vienen quedando con el grueso de la renta, en detrimento de productores y consumidores”, según un comunicado de la entidad.
 
Además de Kicillof y Costa, de la reunión participaron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Delgado; el secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, y el subsecretario de Lechería, Arturo Videla.
 
Por el sector lechero, asistieron representantes de FAA, Confederación General Económica (CGE), MeProlSaFe (Mesa de Productores lácteos de Santa Fe), Caprolec (Cámara Productores Lecheros de Córdoba), Sancor, Cooperativa La Mercedina y la Junta Intercooperativa de Productores Lecheros.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país