Culminaron las audiencias por la Fragata Libertad
El Tribunal Internacional del Derecho del Mar realizó el viernes 30 de noviembre la segunda y última audiencia por la disputa entre la Argentina con Ghana, por la detención ilegal de la Fragata Libertad en el Puerto de Tema. El reclamo argentino apunta a que se libere inmediatamente el buque. El viernes 30 de noviembre tuvo lugar la segunda y última audiencia ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, a raíz del litigio entre nuestro país y Ghana por la detención de la...
El Tribunal Internacional del Derecho del Mar realizó el viernes 30 de noviembre la segunda y última audiencia por la disputa entre la Argentina con Ghana, por la detención ilegal de la Fragata Libertad en el Puerto de Tema. El reclamo argentino apunta a que se libere inmediatamente el buque.
El viernes 30 de noviembre tuvo lugar la segunda y última audiencia ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, a raíz del litigio entre nuestro país y Ghana por la detención de la Fragata Libertad en el Puerto de Tema. El Estado nacional ha basado su reclamo en la violación de la Ley Internacional del Mar por parte de las autoridades ghanenses al retener el navío en dicho puerto desde el 2 de octubre, teniendo en cuenta que se trata de un buque de guerra y por lo tanto, posee inmunidad. Nuestro país pide la inmediata liberación de la embarcación de la Armada, debido a que además de constituir una acción ilegal, ha puesto a la fragata -que es inembargable- y su tripulación en una situación de crisis, sin posibilidad de reabastecimiento, según los planteos del alegato. Por su parte, Ghana ha desconocido la competencia del tribunal al considerar que "la inmunidad de los buques se refiere únicamente al mar territorial y no a aguas interiores", sin que exista "urgencia" para liberar la nave, según la documentación presentada. La Argentina había recurrido el 14 de noviembre al Tribunal Internacional por la Ley del Mar, en reclamo de medidas provisionales que ayudaran a solucionar el conflicto, ante la imposibilidad de lograr un acuerdo por vía directa y pacífica. El pedido fue aceptado por el Tribunal que dispuso el inicio de un procedimiento en base a la Convención de la Ley del Mar de Naciones Unidas. Cabe recordar que la Fragata Libertad, buque escuela de la marina de guerra argentina, realizaba su viaje anual de instrucción cuando fue embargada en el puerto de Tema, cerca de Accra, por la justicia ghanesa el 2 de octubre a raíz de un juicio iniciado por el fondo especulativo NML Capital.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país