Argentina Agencias 09 de abril de 2014

Joseph Stiglitz destacó las políticas de los gobiernos de América Latina para reducir la pobreza

El estadounidense Joseph Stiglitz, ganador del Premio Nobel de Economía 2001, dijo estar "muy impresionado" por las políticas adoptadas por los gobiernos latinoamericanos en la última década, en la que "se han dado cuenta de que la desigualdad es un problema" y se han comprometido con su reducción.

Stiglitz se mostró confiado en que las perspectivas del Fondo Monetario Internacional (FMI) de menor crecimiento para América Latina no afectarán la reducción de las desigualdades sociales en el continente.

Stiglitz reconoció durante una rueda de prensa en el VII Foro Urbano Mundial de ONU-Hábitat que se celebra en la ciudad colombiana de Medellín que "muchos de los mercados emergentes están pasando por momentos difíciles", pero manifestó su esperanza de que los países de la región aprovechen la coyuntura.

Según consigna la agencia EFE, las declaraciones del economista se produjeron luego de las noticias que llegaron hoy desde Washington, donde el FMI presentó su informe semestral en el que redujo en cuatro décimas las perspectivas de crecimiento del continente para este año hasta el 2,5 %, mientras que para 2015 también las disminuyó en tres décimas y las dejó en el 3 %.

El informe fue especialmente negativo para Brasil, con un crecimiento previsto del 1,8 %, mientras que Argentina y Venezuela apenas lo harán un 0,5 %.

El economista estadounidense atribuyó este descenso, que afecta "especialmente de las economías de exportación", a la disminución de los precios de las materias primas, con los que se "beneficiaron bastante" cuando estaban al alza.

Para Stiglitz, este fenómeno económico "debe reforzar" a estos países a disminuir la pobreza y las desigualdades persistentes, para que "puedan centrarse más en su demanda doméstica en lugar de las exportaciones".

Con la demanda interna resuelta, llegará la disminución de la desigualdad y el crecimiento económico, dijo el economista.

 

 

 

http://www.telam.com.ar/notas/201404/58523-joseph-stiglitz-destaco-las-politicas-de-los-gobiernos-de-america-latina-para-reducir-la-pobreza.html

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país